SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 106
El Cultivo de la Papaya
(Carica Papaya L.)
Familia: Caricaceae
Genero:
Espacie: Papaya
Nombre científico: Carica Papaya L.
 El genero Carica tiene 22 especies
 Dicotiledónea
 Polígama (flores macho, hembra o hermafrodita en
la misma planta).
 Diploide
 9 pares de cromosomas
Descripción Botánica
Carica - una especie, papaya, América
Cylicomorpha - dos especies, África
Horovitzia - una especie, México
Jacaratia - ocho especies, América
Jarilla - tres especies, América
Vasconcellea - veinte especies, América
Origen y Distribución
 Zonas bajas de América tropical (Mesoamérica)
 Región que incluye Sureste de México hasta Costa Rica
 En 1526 fue descrita por primera vez; Fernández de Oviedo
 Gran diversidad de especies en la región oriental de los Andes
 Brasil, Bolivia, Colombia y Venezuela
Se distribuye por el Golfo desde Tamaulipas hasta la
Península de Yucatán, por el Pacífico se le encuentra
desde Baja California a Chiapas. Altitud: 0 a 1,000
(1,500) m.
Morfología de la planta
La planta de papaya
 Es una hierba perenne semi-leñosa
 Produce de látex
 Un solo tallo
 Corta vida (3 a 15 años).
Posición intermedia entre hierbas y arboles
 Genoma relativamente pequeño
 Muestra características en los principales grupos de genes
implicados en el tamaño de las células y la lignificación
 Facilidad de la producción de carbohidratos
 Respuesta fotoperiodo
 Producción de metabolitos secundarios
La característica exitosa de esta planta tropical.
 Precocidad reproductiva
 Las altas tasas de fotosíntesis de las hojas de vida corta
 El rápido crecimiento
 La alta producción
 La gran cantidad semillas que produce (200 a 400) y (Kg= 17 660)
 Bajo costo energía para construcción de los tallos (huecos).
En cualquier momento, una planta de papaya adulta
puede sostener simultáneamente crecimiento
vegetativo, floración y decenas de frutas en diferentes
etapas de desarrollo.
Partes vegetativas de la planta de papaya. (a)
Sección transversal de un tallo de 1 año de
edad; periderma (pe), vaina de fibra (fs),
floema (ph), cambium (c), rayos del xilema
(xr), médula (p). b) Lámina foliar y pecíolo. (c)
Sección longitudinal de un tallo de 3 meses de
edad que muestra la cavidad hueca. (d) Sección
longitudinal de un tallo de 1 año de edad que
muestra cavidad completa de la médula. e)
Tallo de 1 año de edad que muestra cicatrices
visibles de pecíolo.
La papaya suele tener crecimiento rápido e
indeterminado (1-3 m durante el primer año).
Las plantas pueden alcanzar hasta 10 m,
aunque las nuevas variedades pocas veces
sobrepasa los 5-6 m.
A veces, el crecimiento vigoroso (vegetativo)
puede inducir el brote axilar y la ramificación
en las partes inferiores de la planta, rara
supera unos pocos centímetros de longitud.
Las plantas adultas pueden tener tres posibles
formas sexuales: femenina, masculina y
hermafrodita.
Tipos de plantas de papaya según formas
de sexo. a) Femenina, b) Hermafrodita,
c) Masculina. d) Planta con fruta de
origen masculino.
Tallo
 Tronco sencillo, recto, a veces ramificado
 Alcanza de 2 a 10 m de altura
 Es cilíndrico, esponjoso, fibroso, hueco, gris o grisáceo
 De 10-30 cm de diámetro
 Con cicatrices grandes causadas la caída por hojas y flores
Hojas
 Las primarias de las plántulas no son lobuladas, hasta la aparición de la segunda hoja.
 Las hojas son alternas pero agrupadas en el ápice entre el tallo, las ramas, pecíolos.
 De 40-60 cm de diámetro y de 7 a 11 lobulos grandes, cada uno con una base ancha o
puntiagudo y ápice afilado.
 El haz de hojas es verde oscuro a verde amarillento, brillante, visiblemente marcado
por los nervios blanquecinos y venas reticuladas.
 Pecíolos huecos que crecen casi horizontal (25-100 cm de largo y 0.5-1.5 cm de
espesor), endodermis rica en almidón.
 La epidermis de la hoja y el parénquima son empalizadas que está compuesta de una
sola capa celular, mientras que el mesofilo esponjoso consiste de cuatro a seis capas
de tejido.
 Las hojas son hiposmáticas: con los estomas de células anomocíticas o anisocíticas.
 La densidad estomática de las hojas es aproximadamente 400/mm2.
La raíz
 Está bien diferenciada la epidermis, corteza y
endodermis, seis polos del xilema y seis del
floema.
 Sistema fibroso no axial, compuesto de una o dos
raíces de 0.5-1.0 m de largo.
 Las raíces secundarias emergen de la sección
superior y resultan abundantes.
 Estas raíces de segundo orden permanecen poco
profundas durante toda la vida de la planta y
muestran una considerable plasticidad
gravitrópica. Tiene muchas raíces adventicias
(absorción).
 Sanas son de un color crema blanquecino.
 El tamaño, el número, la distribución y la
orientación de la raíz; perfil del suelo, otras
condiciones de la misma, a lo largo de la vida de
la planta.
d) Vista lateral de la raíz de 5 meses de edad, que
muestra las raíces principal y secundaria. e) Vista
superior del mismo, que muestra la distribución
horizontal de las raíces secundarias.
Flor que muestra las partes internas (a-c) e
inflorescencias (d - f). A) Estambres (st), pistilo (pi) y
corola (ct). B) Flora perfecta que muestra st, ct,
estigma (sa), pétalo (p) y un ovario alargado (o). C)
sépales (sp), pétalos y ovario redondo (o). D)
Inflorescencia larga masculina con decenas de flores
estaminadas. E) flor andromonioca estaminada
dominante (pf) y cinco estaminadas secundarias (sf).
F) Tres flores pistiladas.
La flor
 Se desarrolla en el tronco cerca del ápice y se abren
entre las 7 y 9 de la mañana.
 La longevidad de la flor individual puede ser de 3-4
días, pero el período de receptividad del pistilo es
desconocido.
 Las flores son picos actinomorfos (simetría radial)
acomodadas en inflorescencias en la unión tallo-hoja.
 La flor masculina es en racimo que contienen docenas o
incluso cientos de flores.
 Las flores son visitadas por abejas, moscas y colibrís,
pero evidencias recientes sugiere que los Esfíngidos son
responsables de la mayor parte de la polinización.
 El tiempo que transcurre desde la polinización hasta la
penetración del primer grano polen es de 25 hrs a 28°C.
Esfíngidos
 Las plantas son dioicas o hermafroditas, hay cultivares que
son solamente con flores femeninas o hermafroditas.
 Hay plantas "trioicas", es decir en una planta puede tener
flores masculinas, femeninas o hermafroditas.
 Las flores femeninas y hermafroditas son cerosas, de color
blanco marfil y unidas a un pedúnculo.
 Las flores son solitarias o pequeñas cimas de tres individuos.
 Antes de la apertura de las flores hermafroditas son tubulares
y las flores femeninas tienen forma de pera.
 Una papaya con flor masculina se distingue por las flores más
pequeñas unidas sobre tallos largos.
 Las plantas con flores hermafroditas se auto-polinizan, pero
las flores femeninas requieren de polinización cruzada
(hermafroditas o masculinas).
Flor hermafrodita
 Es la flor perfecta de tipo alargado, consta de cinco pétalos, cinco
pares de anteras y un ovario.
 Las partes superiores de los pétalos se separan y ligeramente
curveadas.
 El ovario es alargado y compuesto por cinco carpelos.
 Cada pistilo tiene cinco estigmas anchos y planos unidos a una base,
pueden doblarse ligeramente hacia atrás cuando las flores se abren.
 El término hermafrodita se utiliza en plantas que llevan
flores perfectas, el término correcto debe ser
“Andromonoica”, indica que puede tener de flores
estaminadas y hermafroditas en la misma planta.
 Típicamente, las pequeñas florescencias de las plantas de
papaya hermafrodita llevan una o dos flores perfectas y
algunas flores femeninas estériles (estaminadas) e
intermedias.
 El proporción de flores perfectas a estaminadas dentro de
una inflorescencia puede variar en gran medida a factores
genéticos y ambientales, esta variación puede darse desde
totalmente perfecto hasta totalmente estéril.
 La esterilidad femenina en las papayas andromonoicas se
expresa en baja proporción pero constantemente;
reducción en el tamaño del ovario, el número de carpelos
y tejidos asociados y en última instancia, puede conducir
a flores completamente estaminadas que contienen sólo
un pistilo.
 Cuando la flor hermafrodita sufre un estrés por altas temperaturas,
escasez de agua y nitrógeno, la esterilidad a femenina se agrava.
 Esto puede incluso afectar a las flores principales, llevando en
algunos casos a inflorescencias totalmente infértiles (estaminadas)
e improductivas.
 Las flores perfectas también pueden sufrir hasta cierto grado
fusión entre sus estambres y el ovario (F y G).
 En casos severos, los cinco estambres antepétalos se transforman
completamente en carpelos, el resultado es una flor que se parece
a una femenina, con un ovario redondo y pétalos libres casi a lo
largo de la longitud (flor pentádria, H).
 Lo anterior son estados carpelódicos
intermedios (carpeloide), sólo algunos de los
estambres están completamente o parcialmente
fusionados con el ovario, lo que resulta en el
desarrollo de frutos deformes (F, G y C).
 La tendencia a producir flores carpeloides es
genético pero, las bajas temperaturas, la alta
humedad del suelo y el alto contenido de
nitrógeno parecen favorecer esta condición
(Awada 1953, 1958; Awada e Ikeda 1957; da
Silva et al., 2007).
Tipos de flor hermafrodita
Son alargadas y poseen 10 estambres
en dos series fusionadas en la base.
Estas flores producen frutos grandes y
alargadas.
Tiene cinco estambres en la base
de la flor. Su ubicación deja
surcos en el ovario. El fruto es
asurcado y redondo.
Producen frutos deformes
denominadas “cara de cago” en
las que se aprecian agudas
deformaciones e imperfecciones.
Esterilidad femenina y carpelodía de la papaya.
(A - D) Reducción gradual del tamaño del pistilo debido a
la esterilidad femenina de las flores.
A) Elongación normal con cinco carpelos.
B y C). Reducción del ovario debido a la pérdida de
carpelos como resultado de la esterilidad parcial de la
Femenina.
D) Flor estéril completamente.
E y F) Aumento de los niveles de carpelodía.
E) Elongación normal.
Fusión de uno y dos estambres al ovario y transformación
parcial a carpelos (F y G).
H) Transformación completa de los cinco vértices
antepétalos de los estambres "pentadria”.
Flores estaminadas.
Son delgadas y largas, con el tubo muy elongado y
cinco pétalos cortos (figura a). Hay 10 estambres y
un pistilo rudimentario (figura b). Al realizar un
corte longitudinal y uno transversal al gineceo, se
observa el haz vascular dorsal, los cinco carpelos
longitudinales, que se hacen evidentes en el fruto
desarrollado, y la amplia cavidad central en donde
las numerosas semillas se desarrollan (figura 4).
a) Flor estaminada de C. papaya;
b) pistilo rudimentario.
Flor estaminada,a)
corte longitudinal del
gineceo; b) corte
transversal. Siglas: hv,
haz vascular dorsal; cr,
carpelo; cv, cavidad
central.
???
 La fruta
 Son bayas que tiene una gran diversidad en tamaño y
forma.
 Los frutos de las plantas hermafroditas tienden a ser
alargados y varían de cilíndrico a en forma de pera,
mientras que los frutos de las plantas hembra tienden a
ser redondos.
 El tamaño de la fruta puede variar, menos de 100 g en
algunas silvestres hasta más de 10 kg en ciertas
variedades locales.
 El fruto maduro está construido principalmente de tejido
parenquimático organizado en tres capas distintas:
 Capa externa de células más pequeñas (plastidios),
 Capa media de compuesta de células redondas grandes
 Capa interna es un parénquima esponjoso con células
estiradas, ramificadas y abundantes.
 Dos conjuntos de cinco haces vasculares que entran en
los frutos, dorsal (exterior) y otro interior ventral.
 Las frutas maduran en 5-9 meses, dependiendo del
cultivar y de la temperatura.
 El fruto tiene 15.0-50.0 cm de largo y 10.0-20.0 cm de
espesor; pesando hasta 9 kg.
 La piel es cerosa y delgada pero bastante dura.
 Cuando la fruta es inmadura, es rica en látex blanco y
la piel es verde.
 Cuando maduración avanza, los frutos de papaya
desarrollan una piel de color amarillo-naranja claro o
profundo, mientras que la pared gruesa de la carne
suculenta se vuelve aromática, naranja amarillo o
varios matices de salmón o rojo.
Fotosíntesis
Contribución de la fruta a la actividad fotosintética:
 Baja pero significativa
 Sólo durante las primeras etapas de crecimiento, frutos juveniles, es alta.
 Los frutos bajo las hojas, limita la fotosíntesis.
 La fruta es climatérica, alta producción de etileno y puede comenzar sólo horas
después de la cosecha (una o dos rayas amarillas).
 La maduración cambian de color, firmeza, composición de carbohidratos, y la
producción de compuestos secundarios, que son responsables del color de la
fruta y la fragancia.
 Los carotenoides más importantes; licopeno y la β-criptoxantina y una lista de
más de 150 ésteres volátiles y alcoholes, son responsables del aroma dulce y
sabor de la fruta.
 Las frutas son sensibles al enfriamiento, a temperaturas de
almacenamiento inferiores a 10°C: provoca; necrosis localizada,
ablandamiento, perdida de electrolitos y brotación de
enfermedades.
 El tratamiento de los frutos con agua caliente puede reducir su
sensibilidad al daño por enfriamiento (McCollum et al., 1993).
La Semilla
Características externas
Forma y tamaño:
Es de forma ovoide y de color marrón oscuro en la
madurez.
Su tamaño fluctúa entre 4 y 6 mm.
Por estas características la consideran como una
semilla de tamaño pequeño.
Hilo y micrópilo: el hilo (hi) es bastante conspicuo,
de forma redondeada y color amarillo claro.
El micrópilo (mi) se encuentra muy próximo al
hilo, porque procede de óvulos anátropos.
Funículo:
Se encuentran unidas al funículo (fu) en
posición parietal. Este es evidente, prominente y
grueso, con una longitud entre 0,5 y 1,0 cm. El
color varía desde blanquecino, en semillas
inmaduras (figura a), hasta amarillo, en las
semillas maduras (figura b).
Rafe: La semilla de papaya procede de óvulos
anátropos, es posible apreciar esta región
fácilmente, presente como una cicatriz (figura ).
óvulo que tiene el micrópilo próximo al funículo
Cubierta seminal:
La semilla de papaya proviene de un rudimento
con dos tegumentos que al desarrollarse conforman
la cubierta seminal. Los tejidos derivados del
tegumento externo originan la exotesta, la
mesotesta y la endotesta, mientras que los
derivados del tegumento interno forman el tegmen.
La exotesta es de consistencia carnosa, jugosa, de
color anaranjado y se le conoce como sarcotesta
(figura a). La mesotesta es oscura, rugosa y dura
(figura b).
Características internas
El corte transversal (figura a) y transmediano (figura b)
a la semilla, se aprecian, entre otras, tres estructuras: la
cubierta seminal, el endospermo y el embrión.
a) a, embrión; b, endospermo; c, endotesta; d,
mesotesta; e, tegmen; f, rafe; b) a, mesotesta; b,
endotesta; c, tegmen; d, endospermo; e, calaza; f,
cotiledón; g, radícula.
Cubierta seminal:
Es bitegumentada, el primordio seminal posee dos tegumentos: los tejidos
derivados del tegumento externo constituyen la testa y los derivados del
tegumento interno conforman el tegmen.
Endospermo:
Es entero porque su superficie es lisa, suave y de consistencia carnosa. De
acuerdo a su ubicación, está clasificado como externo, ya que rodea por
completo al embrión.
Embrión:
El embrión presenta división axial, porque se ubica en el eje central de la
semilla, y subdivisión folial, porque muestra cotiledones expandidos. La
forma del embrión es espatulada, ya que los cotiledones son rectos y la
radícula no se encuentra cubierta por ellos.
Cotiledones:
Son planos y delgados. Son ovados y de igual tamaño, uno con respecto al
otro. El margen de los cotiledones es entero, con ápice redondeado. La
base es atenuada porque el ángulo que forma la punta de la radícula con el
margen de los cotiledones es menor de 45°. Son rectos porque presentan
una postura paralela al eje del embrión.
co= Cotiledón
r= radícula
Las semillas de papaya generalmente han sido clasificadas
como intermedias debido a la capacidad de almacenamiento
de estas semillas. El almacenamiento por períodos mayores
de 5 años es difícil.
Se ha reportado pérdida de viabilidad a contenidos de
humedad inferiores al 8.0%-10.0% (Ellis et al., 1990),
aunque se ha informado de viabilidad de estas se pierdierde
a un contenido de humedad del 5.0%.
La latencia inducida por desecación se puede romper mediante la
rehidratación térmica durante 4 horas a 36°C, después volver a
germinar a 26°C. Semilla ortodoxo intermedia.
MEJORAMIENTO GENÉTICO
El principal objetivo del mejoramiento es desarrollar variedades con
mayor rendimiento de frutas y de mejor calidad.
Seis caracteres principales, a considerar;
 Rendimiento
 Color
 Textura de la pulpa
 Tamaño de la fruta
 Dulzura
 Almacenamiento.
Las plantas de papaya sufren mucho enfermedades virales. La
resistencia a la infección por el virus sería la primera prioridad.
Otros problemas que deben ser resueltos para aumentar la probabilidad
de una mayor producción de frutas y látex son:
 Eliminación a aquellas hermafroditas que tienden a convertirse en femeninas estériles o las que
muestran una tendencia hacia el carpeloidia del estambre en ciertas épocas del año.
 Desarrollar hermafroditas homocigotas por posible eliminación del factor letal cigótico.
 Inducir un carácter vegetativo ligado al sexo para eliminar las formas sexuales no deseadas en la etapa
temprana de la plántula.
 Producción temprana de porte bajo con entrenudos cortos.
 Obtener inflorescencias de longitud moderada (alrededor de 7.5-10.0 cm) con un solo fruto, para
descartar aglomeraciones que resulte de frutos deformes.
 Uniformidad de la forma, textura y sabor de los frutos para el comercio de exportación.
 Cultivares por hibridación con especies (por ejemplo, C. pubescens) que son más tolerantes al frío,
tolerantes a la humedad o salinidad excesiva del suelo.
 Aumentar el rendimiento de látex para la producción de papaína.
MÉTODOS DE MEJORAMIENTO
 Retrocruza o Retrocruzamiento
 Selección Recurrente
Mejoramiento por hibridación
 Heterósis
 Combinación de aptitudes
 Híbridos
 Hibridación inter-específica
 Poliploide
Retrocruza o Retrocruzamiento
 Utilizado frecuentemente en programas de mejoramiento de
la papaya.
En que consiste?
 Híbridos retrocruzados con sus progenitores se describen
con el acrónimo BC. Ejemplo: F1 x Progenitores; BC1.
 El objetivo es agregar alelos deseables fácilmente
heredables de un padre no recurrente al fondo genético de
un padre recurrente.
 La papaya es un cultivo altamente polinizado, existe una
gran variación en la forma, tamaño, calidad, sabor y color
de la fruta.
 Se obtiene mayor homocigosidad de los alelos parentales
recurrentes, lo que conduce justamente a la uniformidad de
los rasgos deseables.
Para calcular la homocigócidad = (2b - 1) / 2b
Donde b es el número de retrocruzamientos.
Por ejemplo; BC6.
=(26
-1)/ 26
= 127/128 o 99.22% de los loci segregantes para un rasgo particular serán
homocigóticos.
Los genotipos de papaya dioica: Pusa Dwarf y Hortus Gold, se degeneraron rápidamente debido al
a este tipo de cruzamiento.
Seleccionan plantas macho que tengan semejanza con plantas hembra en caracteres vegetativos,
tales como el color de las hojas, el grosor del tallo y la altura en la floración.
La planta femenina típica debe de tener el máximo parecido a un cultivar y debe ser cruzada con
tres plantas masculinas identificadas.
Debido al dioecia en la papaya, puede tardar 18 generaciones (36 años) en llegar a ser casi
completamente homocigotos (Hofmeyr 1953).
El retrocruzamiento consiste en la eliminación de planta macho esto reduce automáticamente este periodo.
El proceso debe ser continuado por 7-8 generaciones para lograr uniformidad para un carácter particular o
un grupo de caracteres.
Aunque el retrocruzamiento tiene algunas ventajas específicas, una debilidad grave que tiene es la
depresión de endogamia (perdida caracteres importantes) este es indeseable.
La magnitud de la depresión de endogamia no es la misma en todas las líneas producidas por la
endogamia.
Después de varias generaciones de progenie, donde no hay disminución adicional de la aptitud y el vigor,
se conoce como el "mínimo de endogamia".
El cruce de líneas de progienes que han alcanzado su mínimo de endogamia con frecuencia resulta en
heterosis.
Selección Recurrente
 Esta técnica consiste en la identificación de individuos con
genotipos superiores, y su posterior entre-cruzamiento
generar una nueva población.
 Puede ser necesario algún tipo de prueba de progenie,
dependiendo del sistema de selección, para medir el valor
genético de los padres.
 Los genotipos parentales se mantienen a menudo auto
controlado, de modo que siguiendo el proceso de selección
y evaluación de progenie, el mejor puede ser cultivado e
inter-cruzado.
 Después de la intersección de plantas sobresalientes, la
selección se puede volver a realizar en la nueva población.
 La constante mejora o selección de la población conduce al
nombre "recurrente".
 Esto se puede utilizar para seleccionar tipos superiores en las
líneas dioicas.
 Smith (1970) ha enfatizado ampliamente la polinización
controlada en la papaya, con este método.
 Dwivedi (1998), la selección indirecta de plantas a base de un
mayor número y peso de semillas por fruto, un mayor número
de frutos por plantas y firmeza de frutos de baja a moderada es
más eficaz para aumentar el rendimiento de frutos que la
selección directa.
 La selección de frutos con mayor peso de la cáscara, peso de la
fruta y diámetro, mejore el peso de la pulpa en la papaya.
Heterosis o Vigor Híbrido
Producción de progenies (F1) superior al mejor padre involucrado en la cruza,
tiene una amplia perspectiva en el mejoramiento en papaya.
Mejoramiento por Hibridación
La heterosis y la consanguinidad son importantes.
La heterosis proviene del cruce entre especies, mientras que la consanguinidad
sucede cuando se hace en la misma especie.
Tienen efectos opuestos, la primera mejora el rendimiento y la segunda lo
disminuye.
La heterosis tiene tres componentes: individual, materna y paterna.
 Dai (1960) reportó heterosis en la cruza entre las variedades 'Filipinas' y 'Solo'. La F1 mostró un número
reducido de semillas y un mayor vigor.
 Heterosis positiva para el tamaño de los frutos y el número de semillas en la cruza, CO-1 × Coorg Honeydew
Coimbatore Sah y Shanmugavelu (1975).
 Iyer y Subramanyam (1981) se obtuvo una heterosis hasta un 11,4% para rendimiento en la cruza, Solo
Yellow × Washington.
 Heterosis alta en ciertos combinaciones de cruzas, Solo Yellow Sweet×Washington; Pink Flesh Sweet ×
Coorg Honey; Pink Flesh Sweet × Washington y Thailand × Washington, esta ultima se observó una
heterosis para la competitividad económica.
 En los cruzas entre Pusa Delicious × Halflong y Pusa Delicious × Homestead, se observaron respuestas
heteróticas altas (47,34% y 39,77%, respectivamente) con respecto al rendimiento de la fruta en comparación
con la media de los padres.
 Ram et al. (1999) han reportado heterosis positiva para rendimiento de fruto y número de frutos
por planta.
 Pero heterosis negativa en caracteres como;
 Peso de fruto (promedio),
 Longitud de fructificación,
 Primer nudo de fructificación,
 Circunferencia de planta,
 Altura de planta,
 Días a floración.
 Dwivedi (1998) ha indicado una influencia negativa de la longitud de los frutos sobre el
rendimiento de la fruta y el peso de la pulpa.
Aptitud o habilidad Combinatoria
 Para hacer una realidad los híbridos, es muy importante la identificación de combinaciones
heterogéneas altamente productivas.
 Podría ser lógico asumir que la mayor heterosis se mostraría mediante cruzas de líneas puras que han
sufrido una depresión máxima de endogamia.
 La heterosis dependiente de la habilidad combinatoria puede resultar en cualquier combinación de
endogamias puras.
 Evalúa la capacidad de un individuo, planta, línea o clon, de combinarse con otros individuos y
mostrar buenas características
 Permite mejorar en base a la acción génica predominante: aditividad o dominancia.
 Es más eficiente que los otros esquemas de selección.
 Aptitud combinatoria general y especifica.
 Se eligen plantas autofecundadas (S1) y otras en cruzadas por una muestra de polen heterogéneo
proveniente de otra población (F1).
 Las F1 se evalúan en ECR (Ensayo Comparativo de Rendimiento )
 Las S1 cuyas F1 se mostraron superiores en los ECR se intercruzan.
 Se evalúa la capacidad de los individuos de combinarse con una muestra de gametas y mostrar
buenas características
 Evalúa la acción génica aditiva
Aptitud combinatoria general
Aptitud Combinatoria Específica
 Se evalúa la capacidad de los
individuos de combinarse con un
individuo de baja variabilidad, por
ejemplo una línea endocriada
 Evalúa la acción génica de
dominacia.
 Es un conjunto de individuos
genéticamente uniformes que
descienden de una planta
 Para probar la ACG, se cruzaron cinco líneas de papaya, Pusa Delicious, Pusa Majesty, Washington,
Sunrise Solo y Waimanalo con tres probadores: Homestead, Halflong y Ramnagar Local. La mejor
ACG fue encontrada en Pusa Delicious y Ramnagar Local fue el mejor probador (Ram 1982). Este
estudio indicó que un mayor rendimiento debe correlacionarse con altos efectos de la ACG.
 La ACS, Ram (1982) hizo varios cruces y observó que Washington × Ramnagar Local tenía la ACS
más alto para el rendimiento de fruta por planta, seguido de Pusa Delicious × Homestead, Waimanalo
× Halflong y Pusa Delicious × Halflong.
 Se observó que la mejor línea de combinación general y el probador no necesariamente
poseían/​​muestran los valores máximos de ACS.
 Dinesh et al. (1991) observaron que la variedad, Tailandia era un buen combinador para la longitud,
diámetro y el espesor de la fruta, mientras que Sunrise Solo y Waimanalo eran buenos combinadores
para los caracteres de la calidad.
 La selección de genotipos resistentes a enfermedades es una alternativa de control de estas en el cultivo
de papaya.
 No se ha observado resistencia total en los genotipos comerciales de papaya con algún grado de
selección.
 Existe, la posibilidad de que las cruzas generen híbridos con mayores niveles de resistencia a las
enfermedades fúngicas.
 Vivas et al. (2011) evaluaron la capacidad de combinación y seleccionar híbridos resistentes al mancha
negro, mancha blanca y mancha de chocolate.
 La capacidad de combinación de cruzas es negativa para: probador 'JS 12' con 'Sunrise Solo' y 'Kaphoro
Solo PV'; probador 'Americano' con 'Caliman M5', 'Sunrise Solo', 'Baixinho de Santa Amalia' y
'Waimanalo'; y el probador 'Maradol' con 'Caliman G', 'Caliman a.m.' y 'Sunrise Solo PT’.
Asperisporium caricae
 Un híbrido es el organismo vivo procedente del cruce de dos organismos por la reproducción sexual de
razas, especies o subespecies distintas, o de una o más cualidades diferentes.
 Muchos de los híbridos generados entre especies diferentes nacen estériles.
Híbridos
Hibridación Inter-especifica
 Se refiere al cruzamiento entre plantas de dos especies diferentes del mismo género.
 C. monoica la resistencia a virus es necesaria, implica una búsqueda intensiva de algunas de otras
especies que tengan resistencia a este e intentar la incorporar genes tolerantes en la papaya.
 Se ha hecho una amplia gama de combinaciones inter-específicas y recíprocas de algunas especies poco
conocidas.
 Carica cauliflora resistente al virus del mosaico.
 Se ha informado que C. cauliflora, C. pubescence, C. stipulate y C. candycans son resistentes a la
distorsión moteado por virus.
 Mekako y Nakasone (1975) utilizaron seis especies de Carica, obtuvieron semillas viables,
C. monoica × C. goudotiana; C. parviflora × C. goudotiana; C. goudotiana × C. monoica y C. cauliflora ×
C. penata.
 También se ha encontrado heterosis para caracteres vegetativos y de rendimiento de frutos en los cruces,
C. parviflora × C. goudotiana y C. cauliflora × C. monoica.
 El F1 de C. cauliflora × C. monoica con C. papaya dio lugar a híbridos fértiles.
 Aunque C. cauliflora y C. monoica son incompatibles con C. papaya, pero el F1 de estos son compatibles.
 C. papaya y C. cauliflora se produjo fácilmente plantas F1. Después de retrocruzar con C. papaya,
desarrollaron una línea, 21-19 mostrando resistencia al virus del mosaico con calidad normal del fruto.
 La hibridación de C. papaya, C. goudotiana y C. parviflora. con C. pubescens y C. gaudotiana. Los F1 de
estos cruces podían crecer en invernadero o en el campo.
 Estos tipos de cruzamientos también permitan el acceso a otras características, como la resistencia a
Phytophthora palmivora (C. gaudotiana), el alto contenido de azúcar (C. quercifolia) y la tolerancia al frío
(C. pubescence) (Drew et al., 1998 ).
Poliploidia
 Variación o cambio en el número de cromosomas de una especie. Un incremento del número de
cromosomas característico del complemento diploide.
 Un cultivar enano comercial diploide, 40 cepas de papaya derivadas de anteras obtenidas en un
invernadero. Recopilaron datos morfológicos.
 Estas cepas resultaron ser todas plantas femeninas, pero eran variables en ploidía y morfología.
 La variabilidad en ploidia; haploides, diploides, triploides y tetraploides.
 Morfológicamente, esas plantas de la misma ploidía tenían variabilidad en altura, capacidad
partenocarpica, tamaño, forma y rendimiento de fruta.
 Para concluir, las plantas femenina derivadas del gametofito masculino se originaron a partir de las
microsporas.
 Los haploides y diploides son líneas puras muy útiles, los triploides y tretapliodes son de alto rendimiento y
tienen mucho potencial la producción comercial de frutos sin semillas (Rimberia et al., 2009).
La poliploidia ha recibido considerable atención en el programa de mejoramiento de la papaya.
Hofmeyr (1942, 1945) fue capaz de inducir la poliploidia en la papaya.
Encontró que la calidad de los frutos tetraploides eran mejores que los diploides y la fruta era compacta
con cavidad de semilla más pequeña, pero se observó que los tetraploides eran menos fértiles que los
diploides.
Singh (1955) se encontró esterilidad completa en tetraploides tanto femeninos como masculinos y
expresó dudas acerca del uso comercial.
Zerpa (1957) reportó plantas hermafroditas tetraploides inducidas por colchicinas que se usaron como
progenitor masculino en una cruza con un diploide femenino y el tetraploide produjo unas pocas
semillas sin endospermo.
 La obtención de líneas puras puede requerir al menos seis ciclos de autofecundación usando las
técnicas convencionales.
 El empleo de herramientas como la producción in vitro de haploides y diploides, permite obtener
líneas homocigotas hasta en una generación, reduciendo tiempo y costo de producción de estas
líneas.
 Haploide (n, cromosomas), Diploides (2n), Triploides (3n) y Tetraploides (4n).
Requerimientos climáticos y suelo
Es un cultivo que se adapta a diversas latitudes y condiciones de clima y suelo, el principal limitante de
producción la temperatura.
Plantaciones comerciales se ubican entre las latitudes 23°N y 23°S; pero se puede extendido hasta las
latitudes 32°N y 32°S, se encuentren al nivel del mar.
La altitud óptima es de 0 a 600 msnm, se obtienen frutos de buena calidad con alto contenido de azúcares.
Crece en una amplia variedad de tipos de suelo;
Requerimiento es buen drenaje, ya sea superficial y/o interno. Para evitar encharcamientos mayores de 48
horas puede causar daños a la raíz y hasta la muerte de la planta.
Los Mejores suelos son de textura media, con un contenido de arcilla entre 10 y 30%, profundidad mayor a
80 cm y pH entre 5.6 y 7.0.
En suelos con pH menor a 5.6 es recomendable encalar.
En suelos con pH de 8.0 es factible producir siempre y cuando se utilicen acidificantes o fertilizantes de
reacción ácido durante los riegos.
Es ligeramente tolerante a la salinidad.
En cuanto a condiciones de precipitación:
Se desarrolla y producir bien bajo condiciones de temporal, siempre y cuando el mes más seco del año
registre un mínimo de 100 mm de lluvia, de lo contrario requiere riegos complementarios.
Un déficit de agua mayor al 82% del contenido relativo de agua en las hojas induce disminución de la
conductancia estomática y de la asimilación de CO2, y en consecuencia estrés en la planta.
Se requiere de 800 a 2,000 mm de lluvia anuales.
No tolera periodos largos de sequía, por lo cual es necesario aplicar riegos para tener un continuo amarre de
frutos.
La humedad relativa, no debe ser menor a 66% para mantener una óptima conductancia estomática y un
buen crecimiento del cultivo.
El papayo se considera una planta de día neutro:
No influye el fotoperíodo; la inducción floral está controlada genéticamente y ocurre cuando alcanza la
etapa apropiada de desarrollo.
La luz, este frutal prefiere áreas soleadas; cantidades de radiación fotosintéticamente activa entre 1000 a
1650 μmol m-2 s-1.
Cuando el papayo se expone a la sombra, reduce su crecimiento, con menor área foliar, baja su densidad
estomática e incrementa la longitud de entrenudos y peciolos.
Los árboles de papaya son delicados y requieren protección de los vientos mayores de 64 Km h-1 , ya que
pueden afectar las plantas: en ocasiones, los vientos mayores a 120 Km h-1 pueden quebrar plantas,
ocasionar absición de flores y frutos y disminuir los sólidos solubles de los frutos maduros.
Las temperaturas promedio óptimas osilan entre 21 y 33 °C, con un óptimo para la fotosíntesis entre 25 y
30 °C.
Este frutal es muy sensible a temperaturas frías, en especial las variedades con alto porcentaje de flores
hermafroditas, temperaturas menores a 17°C durante la floración inducen que los estambres de las flores
se fusionen con los carpelos del ovario.
Menor a 15°C se detiene el crecimiento de las plantas; a 0°C se presentan fuertes daños al follaje; a -2°C
los frutos se dañan considerablemente y a – 4°C la planta muere.
Las temperaturas mayores a 35 °C provocan esterilidad femenina debido al atrofiamiento del ovario, por
lo que el fruto no se desarrolla o se desarrolla deforme.
La fotosíntesis neta declina rápidamente y disminuye la conductancia estomática y la asimilación de CO2.
Tipos Características
Variedades El 33% son plantas de flor femeninas, 66% de flor
hermafroditas y 1% otros.
Híbridos El 50% son plantas con flor femenina y 50% de flor
hermafrodita.
Maradol El 66% de las plantas son hermafroditas, 33% son plantas
hembras y el 1% corresponde a plantas hermafroditas pentadrias,
intermedias, estériles y machos.
MSXJ Flor hermafroditas elongata, el 91% de los frutos son
alargados sin deformaciones.
País o región Variedad Sexo
Australia Petersen mejorada
Guinea Gold
Sunnybank/S7
Richter/Arline
Dioica
Hermafrodita
Dioica
Dioica
México Verde, Gialla, Cera, Chincona: Maradol
Roja, Criolla, Amarilla, Hawaiana (Tipo
Solo).
Florida Cariflora
Betty
Homestead
Dioica
Hawaii Kapoho Solo
Sunrise
Waimanalo
Rainbow
Hermafrodita
Cuba Maradol Hermafrodita
Nuevas variedades (Mex.) Kanput y Chakput (otra Azteca)
MSXJ. HÍBRIDO SIN CARPELOIDÍA
100% Hermafrodita
Variedades según sus características agronómicas.
Cubano: los frutos son globosos u oblongos, de 30-35cm de largo y 20-25cm de ancho. Pueden pesar
hasta 3-4kg, con la pulpa gruesa, consistente, de color anaranjado intenso y de sabor dulce.
Paraguanero: estos frutos son alargados y cilíndricos, de 26cm de largo y 14 de ancho. El peso oscila
entre 2,5 y 3,5kg. La pulpa es anaranjada.
Cartagena: los frutos son cilíndricos de unos 40cm de largo y 12-20cm de ancho. Pesan entre 3,5 y 5kg.
La corteza es de color verde claro y la pulpa naranja pálido, de sabor dulce.
Rojo: este tipo forma frutos globosos, de 20-25cm de largo por 12-19cm de ancho. El peso oscila entre
1,2 y 2kg. La pulpa es roja y de sabor dulce, con pocas semillas.
Hawaiano: los frutos son esféricos y pequeños de 200 a 250g de peso. La pulpa es de color naranja pálido
y no muy dulce.
Producción de plántulas
 Etapa muy importante pues constituye la base de todo el proceso de producción.
 El primer paso es adquirir semilla certificada, sana y de buena calidad.
 El siguiente, acelerar y homogeneizar la germinación de la semilla; es necesario hacer un pre-
acondicionamiento hídrico que consiste en remojarlas en un recipiente con agua limpia durante 72
horas.
 La cantidad de agua: debe cubrir las semillas y cambiarla cada ocho horas para su oxigenación y
eliminar los inhibidores de la germinación de la testa.
 Después de 48 horas de remojo las semillas que flotan se eliminan.
 Con el preacondicionamiento se puede obtener hasta un 84% de germinación, lo que representa hasta
2.5 veces la tasa de germinación de las semillas no tratadas.
 En las últimas ocho horas se agrega Carboxin+Thiram 17% en dosis de 2cc del producto por cada litro
de agua, además de 10g de ácido giberélico al 10% (Biogib).
 Lavar la semilla con agua, se elimina y se coloca entre dos franelas gruesas
previamente hervidas y desinfectadas, manteniendo constante y homogénea la
humedad de éstas para evitar la desecación de la semilla. A los cuatro o cinco días,
según la temperatura ambiente, la semilla empieza a germinar.
 Al germinar la semilla se le aplica Imidacloprid 70% en dosis de 7 g/kg de semilla.
 Enseguida se siembra la semilla a un centímetro de profundidad en bolsas o
contenedores con sustrato.
 Los contenedores deben estar protegidos del sol, a media sombra y mantener una
humedad constante, al cabo de tres a cinco días iniciará la emergencia de las plántulas.
 El exceso de humedad pueden ocasionar pudriciones de raíz y tallo por los hongos
Pythium aphanidermatum y Phytophthora palmivora.
 Aplicar Clorotalonil 72% (Bravo 720) a razón de 1.5 cc/L de agua, o bien la mezcla de
Previcur 64% + Carbendazim 43% en dosis de 1.5 cc/L de agua de cada uno de estos
productos.
 Cuando las plántulas tengan de tres a cuatro hojas verdaderas se aplica un
enraizador comercial (Rootex) en dosis de 2 g/ L de agua.
 Por otra parte, es conveniente prevenir hongos del follaje mediante la
aplicación de funguicidas como Mancozeb (Manzate) en dosis de 2 g/L de
agua, Benomilo 50% (Benlate) en dosis de 2 g/L de agua y Tiabendazole 60
(Tecto) en dosis de 1 g/L agua. En caso de presentarse bacteriosis se puede
controlar con Estreptomicina+Oxitetraciclina (Curamicín 100) en dosis de 1
g/L de agua.
 Una semana antes del trasplante se sugiere tratar las plántulas con Imidacloprid
35% (Confidor)a una dosis de 1 cc/L de agua y se aplican a la base del tallo.
 Es importante proporcionar a las plántulas un proceso de exposición gradual al
sol una semana antes de su trasplante, para disminuir el estrés al ser plantadas
en campo.
Selección y preparación del terreno
 El terreno debe contar con suficiente abastecimiento de agua de riego de
buena calidad (5,000 m3/ha por año).
 De preferencia estar alejado al menos 800 m de huertas viejas de papayo, en
especial si estas tienen problemas de virus.
 Las raíces pueden explorar de un suelo de aproximadamente un metro de
profundidad y 80 cm hacia los lados.
 Esta especie son muy susceptibles a enfermedades de raíz y tallo cuando
existen excesos de humedad y altas temperaturas, es recomendable
establecer el cultivo en camas altas (25 cm o más), que permitan un buen
drenado.
 En terrenos muy compactos realizar subsoleo mayor de 30 cm.
Posteriormente, se efectúa un barbecho profundo, que exponga el suelo a la
intemperie por lo menos durante 30 días; después se procede a dar uno o dos
pasos de rastra y a nivelar.
 Luego se procede a formar las camas, de preferencias grandes, que tengan
una base mínima de 1.62 m y una altura no menor de 25 cm se sugiere una
separación de 3.63 a 4.05 m. del centro de una cama al centro de la otra.
 En la etapa de formación de camas se puede aprovechar para aplicar el
fertilizante “de fondo”.
El clima:
 La mejor época para realizar el trasplante está entre 1 de junio y el
15 de agosto, siendo junio el mes óptimo.
 La ventaja que las mejores condiciones de temperatura y
precipitación coinciden con las etapas fenológicas del cultivo que
presentan las mayores tasas de floración y amarre de frutos, y en
consecuencia, mayor rendimiento, pero, la desventaja que gran parte
de la cosecha ocurre en la temporada en que normalmente hay
mucha oferta del producto y el precio disminuye (febrero-julio).
 Otra ventaja de las siembras entre el 1 de junio y 15 de agosto es
que la duración de la siembra de la semilla al inicio de cosecha tarda
entre 9.2 y 9.5 meses.
Época de plantación
El mercado:
La mejor época para plantar se ubica entre el 15 de
agosto y el 15 de noviembre, ya que con esta época de
siembra, gran parte de la cosecha ocurriría entre
agosto y octubre, meses en que normalmente la fruta
alcanza sus mejores precios.
Al plantar entre septiembre y noviembre el cultivo
presenta una tasa de desarrollo inicial muy lenta
debido a la baja acumulación de unidades calor entre
diciembre y febrero, lo que representa una desventaja
pues el ciclo de siembra a inicio de cosecha se puede
alargar hasta 11.8 meses.
Densidad de plantación
El papayo es muy versátil en cuanto a densidades y marcos
de plantación, en especial el cv. Maradol roja que soporta
altas densidades de plantación. Los criterios para elegir la
densidad y marco de plantación dependen de los siguientes
aspectos:
a) la superficie a establecer y la intensidad de uso del suelo;
b) la disponibilidad de mano de obra;
c) la disponibilidad de maquinaria e implementos para el
control de hierbas, plagas y enfermedades, cosecha, pero
esto es muy imponte en plantaciones mayores de 3 ha, es
prioritaria la mecanización para reducir los costos de
producción y cosecha.
 En plantaciones pequeñas (≤3 ha), se puede hacer un uso más intensivo del suelo,
utilizando arreglos de 2 x 2 m, que daría una densidad de 2,500 plantas/ha, o hileras
dobles de 1.5 x 1.5 x 3.5 m, a tresbolillo, para lograr una densidad de 2,670 pl/ha.
 Es importante recordar que a mayor densidad de plantas menor tamaño y calidad de
fruto.
 En plantaciones mayores a 3 ha, se sugiere utilizar distancias entre hileras de 3.63 m
y entre plantas de 1.5 m, (1,850 pl/ha) o bien hileras de 4.05 m y entre plantas de 1.5
m (1,644 pl/ha).
 Se pueden establecer hileras dobles de 1.8 x 1.8 x 3.6 m, a tresbolillo, para obtener una
densidad de 2,035 pl/ha.
 Con estos arreglos las plantas presentan mayor aireación y exposición a la intensidad
luminosa, además que es más factible mecanizar el cultivo y hacer más eficiente el
control de malezas, de plagas, en especial la araña roja- de enfermedades y de la
cosecha.
Sexado, deschupone y deshoje de plantas
El sexado consiste en seleccionar las plantas hermafroditas y eliminar
hembras, machos y plantas fuera de tipo e improductivas. Esta labor
se realiza después de los 50 días del trasplante, cuando la planta inicia
la floración y se aprecia la diferencia entre plantas por el tipo de flor.
Para realizar el sexado es necesario establecer de dos a tres plantas
por mata, lo cual se sugiere hacerlo a una distancia de 20 cm entre
plantas y con ello evitar la competencia entre ellas los primeros días.
No se recomienda la siembra de dos a tres semillas por contenedor,
pues al paso del tiempo aumenta la competencia entre plantas
ocasionando tallos muy delgados y con frecuencia plantas con
crecimiento inclinado.
Híbridos
Variedades
El deschupone consiste en eliminar los brotes que se desarrollan en
las axilas de las hojas basales, sobre el tallo principal, lo cual
sucede al iniciar la floració. Cuando no se eliminan crecen, florecen
y producen frutos muy pequeños de poco valor comercial.
El deshoje es una práctica que se realiza para mejorar la aireación
de la planta y facilitar la aplicación de agroquímicos en flores y
frutos.
Riego
 Una plantación de papayo requiere suministro constante de
agua, principalmente en los primeros ocho meses de desarrollo.
 La mayor demanda de agua de este frutal ocurre en las etapas
de floración y fructificación y bajo condiciones de alta
temperatura, el requerimiento hídrico por planta es entre 10 y 15
L diarios.
 El rendimiento del cultivo del papayo con riego por goteo
aplicando una lámina de 816 mm, contra el riego por gravedad
con una lámina de 755 mm, reportó rendimientos medios de 30.4
y 13.3 t/harespectivamente.
 Eficiencia del uso del agua de 37.25 kg/ha/mm para el sistema
de riego por goteo y de 17.62 kg/ha/mm para el caso del riego
por gravedad.
 En general, los requerimientos hídricos varían en función del tipo de suelo, temperatura,
evaporación y cultivar utilizado.
 Las recomendaciones generalizadas para toda una zona o región del cuándo y cuánto regar,
suelen ser imprecisas.
 Es importante que cada productor conozca los requerimientos hídricos del papayo en su propia
localidad.
 En el caso del cv. Maradol roja, presenta buena respuesta productiva cuando se maneja con
riego presurizado por goteo, siempre y cuando se haga un buen manejo del sistema de riego.
 El consumo anual de agua de riego en 1 ha de papaya 'Maradol roja' es de 5,314 m3, que
equivalen a una demanda diaria de 7.27 L de agua por planta, considerando dos mil plantas por
hectárea.
Diseño del programa de riego por goteo
 En cuanto a los criterios de “cuándo regar” y “cuánto regar”.
 Existen dos métodos básicos; uno basado en la humedad del suelo, y otro basado en el consumo del
agua o método del coeficiente de evaporación.
 El método del cociente de evaporación es el más sencillo para calcular los requerimientos hídricos
de un cultivo, pues solo requiere de la siguiente información;
 Datos de evaporación diaria registrados en un tanque evaporímetro clase “A” (de fácil
construcción) disponibles en cualquier estación climatológica.
 Datos del coeficiente de desarrollo estacional del cultivo (Kc), que para el cultivo de papayo.
Coeficientes de desarrollo estacional (Kc) del cultivo del papayo.
Estos datos se utilizan para estimar la evapotranspiración del cultivo (ETc), que servirá para calcular la
lámina de riego y volumen de agua.
Para el cálculo de la Etc se utiliza la siguiente fórmula:
ETc = ETo x FT x Kc
donde:
ETc: Evapotranspiración del cultivo, ETo: Evaporación del tanque evaporímetro, FT: Factor de tanque = 0.8,
Kc: Coeficiente de desarrollo estacional del papayo
Cálculo de la lámina de riego y volumen de agua.
 Lámina de riego (LR) = ETc / Eficiencia de riego
La eficiencia de riego en el sistema de goteo es de 90% (0.9).
Al disponer del dato de la lámina de riego, se procede a estimar el volumen de agua;
 Volumen de agua de riego = Lámina de riego X área de cultivo a regar.
Cálculo del tiempo de riego
 Tiempo de riego = Volumen de agua de riego / Gasto de agua por hectárea.
Ejemplo para calcular el riego correspondiente a la primer semana del quinto mes de desarrollo del
cultivo:
Datos:
o 1 ha de papayo
o Riego por goteo con cintilla
o ETo = 50 mm acumulados en los siete días de la primer semana del quinto mes de desarrollo del
cultivo.
o Factor de tanque evaporímetro = 0.8
o Coeficiente de desarrollo del cultivo Kc para el quinto mes = 0.8.
 Evapotranspiración del cultivo
ETc = ETo x FT x Kc
= 50 mm X 0.8 X 0.8 = 32 mm
 Lámina de riego
LR = ETc / Eficiencia de riego*
= *(0.9 para goteo)
LR = 32 / 0.9 = 35.5 mm
Como LR = 35.5 mm = 0.0355 m
 Volumen de agua = LR x Área (m2)
Volumen = 0.0355 m x 10,000 m2 = 355 m3
Como 1 m3 = 1000 litros de agua
Entonces: 355 m3 = 355 000 litros
Cálculo del tiempo de riego
 TR = Volumen de riego/Gasto de agua por hectárea
Para calcular el gasto de agua por hectárea:
25 camas por hectárea de 4 m de ancho con doble cintilla por
100 m de longitud de cada cama.
Goteros a 0.3 m de separación y un gasto de goteros 1 L/h-1
 Cálculo del número de goteros por hectárea:
Se tienen camas de 100 m de longitud con doble cintilla = 200
m de cintilla por cama / 0.3 m cada gotero= 666.66 goteros.
Como se tienen 25 camas por hectárea:
Entonces: 666.66 x 25 = 16,667 goteros /ha-1
Si cada gotero emite 1 litro de agua por hora=16,667 litros de
agua por hora por hectárea.
El tiempo de riego se tiene:
TR = 355 000/16,667 = 21.29 (21 horas, con 29% de minutos de
1 hora)
Para convertir este valor a horas y minutos se procede:
60 min X 0.29 = 17 min
Tiempo de riego = 21 horas con 17 minutos por semana
Nutrición y Fertilización
Para un optimo crecimiento y desarrollo del papayo la absorción de macronutrientes es del siguiente orden
(K> N> Ca> P> S> Mg) y micronutrientes (Cl> Fe> Mn> Zn> B> Cu> Mo).
El nitrógeno, fósforo y potasio, que son muy importantes en el metabolismo y frecuentemente limitantes en
suelos tropicales.
Concentraciones promedios de macro y micro elementos en peciolos y frutos de papaya cv. Maradol roja
Muestreo foliar
El principal objetivo es el diagnóstico o confirmación de deficiencias, excesos o desbalances de
nutrimentos en el cultivo, antes de que la planta manifieste síntomas visuales.
La toma de muestras foliares consiste en colectar al azar de 12 a 30 hojas, seleccionando las más
recientes, maduras y completamente desarrolladas, dependiendo de la etapa de desarrollo del cultivo.
Las etapas de muestreo para el papayo son a los tres, cinco, siete y diez meses de desarrollo del cultivo.
Programa semanal de fertilización para el cultivo del papayo, a través del riego por goteo, en fecha de
trasplante del 1ro. de junio.
Plagas y Enfermedades
Las principales plagas que afectan el cultivo del
papayo en algunas regiones son:
 Pulgones
 Chicharrita
 Araña roja
 Piojo harinoso
 Mosca de la fruta (Toxotrypana curvicauda).
 Mosca del mediterráneo
Las principales enfermedades del papayo en algunas
regiones son:
 Tipo viral
 Antracnosis en flores, frutos y follaje.
 En menor orden de importancia se presentan las
enfermedades bacterianas y pudriciones de la raíz.
Concentración ideal de nutrientes
en las hojas del papayo.
Curva de absorción de macronutrientes de la parte aérea de las plantas de papayo.
Días
Curva de absorción de macronutrientes de la parte aérea de las plantas de papayo.
Control de plagas
Daño por ácaros
Virus del mosaico de papayo
Virus de la mancha anular del papayo
Phytophthora palmivora
Pudrición de raíz en planta de papaya ‘Maradol’.
Cosecha
 El color de la cáscara es un indicador importante de la madurez comercial.
 La cosecha se realiza cuando los frutos muestran manchas amarillo-naranjas en la punta, a fin de
que puedan soportar el transporte a los centros de consumo.
 Para mercado de exportación los frutos pueden ser cosechados desde que presentan un cambio de
color verde oscuro a verde claro con una ligera tonalidad amarillo-naranja, hasta que un cuarto de la
cáscara del fruto esté de color amarillo-naranja; para mercado local, los frutos se pueden cosechar
entre un cuarto a un medio de color amarillo-anaranja.
 Las papayas cosechadas de un cuarto un medio de color, tienen mejor sabor que aquellas cosechadas
entre el quiebre de color hasta un cuarto amarillo-naranja, dado que el dulzor no aumenta después de
la cosecha.
 La norma mexicana NMX-FF-041-SCFI-2007 para la variedad Maradol, sugiere que la pulpa y la
cáscara deben ser de color característico y uniforme. La descripción del color externo de papaya se
basa en la designación de rayas de color amarillo o anaranjado, de acuerdo con siete grados de
maduración que incluyen a los frutos verdes, en madurez fisiológica y en madurez de consumo
(Secretaría de Economía, 2007).
 Establece que la madurez de consumo de papaya Maradol se alcanza entre los 13 y 15 días después de
la cosecha en condiciones de almacenamiento de 23±1°C y 75% de humedad relativa.
 La madurez de consumo se puede diferenciar con los valores del ángulo del tono de la cáscara entre 70
y 80°, contenido de SST entre 10 y 11.5 °Brix, y firmeza de la pulpa de 4.7 a 6.9 N.
 Se cuenta con una propuesta de estándares de calidad objetivos de papaya Maradol, estos estándares
tiene valores objetivos de color de cáscara y pulpa, firmeza de la pulpa y contenido de sólidos solubles
totales de los frutos verdes y de seis estados de maduración.
 El estado uno puede ser usado como indicador del estado de madurez fisiológica, los estados 1 y 2
pueden ser usados como índices de cosecha para mercados que requieren envíos a larga distancia;
el estado 3 puede ser utilizado como índice de cosecha para mercados cercanos.
V: Frutos verdes sin franja amarilla
1. Frutos verde claro con una ligera raya amarilla
2. Frutos verdes con una franja amarilla bien
definida
3. Uno o más franjas anaranjadas
4. Frutos con cáscara anaranjada con algunas áreas
verdes
5. Frutos de color anaranjado característico de
Maradol
6. Frutos de color similar al estado 5 pero más
intenso.
Lavado y selección de fruta
 Uno de los aspectos más importantes de la producción de papaya comienza en la etapa de poscosecha y
los tratamientos contra la antracnosis son fundamentales, ya que de estos depende el éxito de la
comercialización.
 Una vez que la fruta se encuentra en el centro de empaque, se procede a un lavado rápido con una
solución clorada (100 ppm) y se aprovecha para eliminar la fruta con defectos como quemado de sol,
daño por frío, daños mecánicos y por insectos, enfermedades, deformaciones por carpeloidía, etc.
Posteriormente se procede al tratamiento con fungicida.
 La fruta debe ser sumergida en una solución con fungicidas, alternando durante el ciclo de cosecha los
siguientes productos: Thiabendazole (Tecto 60) en dosis de 150 g/100 L de agua; Azoxystrobin (Bankit)
en dosis de 200 mL/100 L de agua y/o Trifloxystrobin (Tega) en dosis de 37.5 mL/100 L de agua. Es
conveniente usar acidulantes en la solución con fungicida, para tener un pH del agua entre 5 y 6.
https://estudiandoagriculturaentaiwan.blogspot.mx/2014/
09/agobio-de-papaya.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Diana Reyes
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en paltoCametTrading
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iPercy Villasante
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadJesus Mamani Ovando
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDavid Freitez
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutalessuigetsuke
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORSantys Jiménez
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Felipe (Entomólogo)
 
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...Terravocado
 

La actualidad más candente (20)

Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 
Fenologia cafe
Fenologia cafeFenologia cafe
Fenologia cafe
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
 
Mip mango
Mip mangoMip mango
Mip mango
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
 
Malezas de hoja angosta
Malezas de hoja angostaMalezas de hoja angosta
Malezas de hoja angosta
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
 
Guía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASFGuía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASF
 

Similar a Cultivo de la Papaya: Características Botánicas y Morfológicas

Similar a Cultivo de la Papaya: Características Botánicas y Morfológicas (20)

Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
 
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
 
1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas
 
Raices Y Suelo
Raices Y SueloRaices Y Suelo
Raices Y Suelo
 
Expo Lizeth Oidor
Expo Lizeth  OidorExpo Lizeth  Oidor
Expo Lizeth Oidor
 
Monocotiedóneas
MonocotiedóneasMonocotiedóneas
Monocotiedóneas
 
flores
floresflores
flores
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
Flor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdfFlor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdf
 

Más de Kike Hernandez Flores

Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vincRosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vincKike Hernandez Flores
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Kike Hernandez Flores
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Kike Hernandez Flores
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincKike Hernandez Flores
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincKike Hernandez Flores
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4Kike Hernandez Flores
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2Kike Hernandez Flores
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1Kike Hernandez Flores
 

Más de Kike Hernandez Flores (20)

El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
 
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vincRosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
 
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
 
Plagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiolaPlagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiola
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
 
Chrysanthemum1
Chrysanthemum1Chrysanthemum1
Chrysanthemum1
 
Chrysanthemum
ChrysanthemumChrysanthemum
Chrysanthemum
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivaresTarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivares
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...RichardRivas28
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfcesar17lavictoria
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 

Último (20)

Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 

Cultivo de la Papaya: Características Botánicas y Morfológicas

  • 1. El Cultivo de la Papaya (Carica Papaya L.)
  • 2. Familia: Caricaceae Genero: Espacie: Papaya Nombre científico: Carica Papaya L.  El genero Carica tiene 22 especies  Dicotiledónea  Polígama (flores macho, hembra o hermafrodita en la misma planta).  Diploide  9 pares de cromosomas Descripción Botánica Carica - una especie, papaya, América Cylicomorpha - dos especies, África Horovitzia - una especie, México Jacaratia - ocho especies, América Jarilla - tres especies, América Vasconcellea - veinte especies, América
  • 3. Origen y Distribución  Zonas bajas de América tropical (Mesoamérica)  Región que incluye Sureste de México hasta Costa Rica  En 1526 fue descrita por primera vez; Fernández de Oviedo  Gran diversidad de especies en la región oriental de los Andes  Brasil, Bolivia, Colombia y Venezuela Se distribuye por el Golfo desde Tamaulipas hasta la Península de Yucatán, por el Pacífico se le encuentra desde Baja California a Chiapas. Altitud: 0 a 1,000 (1,500) m.
  • 4.
  • 5. Morfología de la planta La planta de papaya  Es una hierba perenne semi-leñosa  Produce de látex  Un solo tallo  Corta vida (3 a 15 años). Posición intermedia entre hierbas y arboles  Genoma relativamente pequeño  Muestra características en los principales grupos de genes implicados en el tamaño de las células y la lignificación  Facilidad de la producción de carbohidratos  Respuesta fotoperiodo  Producción de metabolitos secundarios
  • 6. La característica exitosa de esta planta tropical.  Precocidad reproductiva  Las altas tasas de fotosíntesis de las hojas de vida corta  El rápido crecimiento  La alta producción  La gran cantidad semillas que produce (200 a 400) y (Kg= 17 660)  Bajo costo energía para construcción de los tallos (huecos). En cualquier momento, una planta de papaya adulta puede sostener simultáneamente crecimiento vegetativo, floración y decenas de frutas en diferentes etapas de desarrollo.
  • 7. Partes vegetativas de la planta de papaya. (a) Sección transversal de un tallo de 1 año de edad; periderma (pe), vaina de fibra (fs), floema (ph), cambium (c), rayos del xilema (xr), médula (p). b) Lámina foliar y pecíolo. (c) Sección longitudinal de un tallo de 3 meses de edad que muestra la cavidad hueca. (d) Sección longitudinal de un tallo de 1 año de edad que muestra cavidad completa de la médula. e) Tallo de 1 año de edad que muestra cicatrices visibles de pecíolo.
  • 8. La papaya suele tener crecimiento rápido e indeterminado (1-3 m durante el primer año). Las plantas pueden alcanzar hasta 10 m, aunque las nuevas variedades pocas veces sobrepasa los 5-6 m. A veces, el crecimiento vigoroso (vegetativo) puede inducir el brote axilar y la ramificación en las partes inferiores de la planta, rara supera unos pocos centímetros de longitud. Las plantas adultas pueden tener tres posibles formas sexuales: femenina, masculina y hermafrodita. Tipos de plantas de papaya según formas de sexo. a) Femenina, b) Hermafrodita, c) Masculina. d) Planta con fruta de origen masculino.
  • 9. Tallo  Tronco sencillo, recto, a veces ramificado  Alcanza de 2 a 10 m de altura  Es cilíndrico, esponjoso, fibroso, hueco, gris o grisáceo  De 10-30 cm de diámetro  Con cicatrices grandes causadas la caída por hojas y flores
  • 10. Hojas  Las primarias de las plántulas no son lobuladas, hasta la aparición de la segunda hoja.  Las hojas son alternas pero agrupadas en el ápice entre el tallo, las ramas, pecíolos.  De 40-60 cm de diámetro y de 7 a 11 lobulos grandes, cada uno con una base ancha o puntiagudo y ápice afilado.  El haz de hojas es verde oscuro a verde amarillento, brillante, visiblemente marcado por los nervios blanquecinos y venas reticuladas.  Pecíolos huecos que crecen casi horizontal (25-100 cm de largo y 0.5-1.5 cm de espesor), endodermis rica en almidón.  La epidermis de la hoja y el parénquima son empalizadas que está compuesta de una sola capa celular, mientras que el mesofilo esponjoso consiste de cuatro a seis capas de tejido.  Las hojas son hiposmáticas: con los estomas de células anomocíticas o anisocíticas.  La densidad estomática de las hojas es aproximadamente 400/mm2.
  • 11. La raíz  Está bien diferenciada la epidermis, corteza y endodermis, seis polos del xilema y seis del floema.  Sistema fibroso no axial, compuesto de una o dos raíces de 0.5-1.0 m de largo.  Las raíces secundarias emergen de la sección superior y resultan abundantes.  Estas raíces de segundo orden permanecen poco profundas durante toda la vida de la planta y muestran una considerable plasticidad gravitrópica. Tiene muchas raíces adventicias (absorción).  Sanas son de un color crema blanquecino.  El tamaño, el número, la distribución y la orientación de la raíz; perfil del suelo, otras condiciones de la misma, a lo largo de la vida de la planta. d) Vista lateral de la raíz de 5 meses de edad, que muestra las raíces principal y secundaria. e) Vista superior del mismo, que muestra la distribución horizontal de las raíces secundarias.
  • 12. Flor que muestra las partes internas (a-c) e inflorescencias (d - f). A) Estambres (st), pistilo (pi) y corola (ct). B) Flora perfecta que muestra st, ct, estigma (sa), pétalo (p) y un ovario alargado (o). C) sépales (sp), pétalos y ovario redondo (o). D) Inflorescencia larga masculina con decenas de flores estaminadas. E) flor andromonioca estaminada dominante (pf) y cinco estaminadas secundarias (sf). F) Tres flores pistiladas. La flor
  • 13.  Se desarrolla en el tronco cerca del ápice y se abren entre las 7 y 9 de la mañana.  La longevidad de la flor individual puede ser de 3-4 días, pero el período de receptividad del pistilo es desconocido.  Las flores son picos actinomorfos (simetría radial) acomodadas en inflorescencias en la unión tallo-hoja.  La flor masculina es en racimo que contienen docenas o incluso cientos de flores.  Las flores son visitadas por abejas, moscas y colibrís, pero evidencias recientes sugiere que los Esfíngidos son responsables de la mayor parte de la polinización.  El tiempo que transcurre desde la polinización hasta la penetración del primer grano polen es de 25 hrs a 28°C. Esfíngidos
  • 14.  Las plantas son dioicas o hermafroditas, hay cultivares que son solamente con flores femeninas o hermafroditas.  Hay plantas "trioicas", es decir en una planta puede tener flores masculinas, femeninas o hermafroditas.  Las flores femeninas y hermafroditas son cerosas, de color blanco marfil y unidas a un pedúnculo.  Las flores son solitarias o pequeñas cimas de tres individuos.  Antes de la apertura de las flores hermafroditas son tubulares y las flores femeninas tienen forma de pera.  Una papaya con flor masculina se distingue por las flores más pequeñas unidas sobre tallos largos.  Las plantas con flores hermafroditas se auto-polinizan, pero las flores femeninas requieren de polinización cruzada (hermafroditas o masculinas).
  • 15. Flor hermafrodita  Es la flor perfecta de tipo alargado, consta de cinco pétalos, cinco pares de anteras y un ovario.  Las partes superiores de los pétalos se separan y ligeramente curveadas.  El ovario es alargado y compuesto por cinco carpelos.  Cada pistilo tiene cinco estigmas anchos y planos unidos a una base, pueden doblarse ligeramente hacia atrás cuando las flores se abren.
  • 16.  El término hermafrodita se utiliza en plantas que llevan flores perfectas, el término correcto debe ser “Andromonoica”, indica que puede tener de flores estaminadas y hermafroditas en la misma planta.  Típicamente, las pequeñas florescencias de las plantas de papaya hermafrodita llevan una o dos flores perfectas y algunas flores femeninas estériles (estaminadas) e intermedias.  El proporción de flores perfectas a estaminadas dentro de una inflorescencia puede variar en gran medida a factores genéticos y ambientales, esta variación puede darse desde totalmente perfecto hasta totalmente estéril.  La esterilidad femenina en las papayas andromonoicas se expresa en baja proporción pero constantemente; reducción en el tamaño del ovario, el número de carpelos y tejidos asociados y en última instancia, puede conducir a flores completamente estaminadas que contienen sólo un pistilo.
  • 17.  Cuando la flor hermafrodita sufre un estrés por altas temperaturas, escasez de agua y nitrógeno, la esterilidad a femenina se agrava.  Esto puede incluso afectar a las flores principales, llevando en algunos casos a inflorescencias totalmente infértiles (estaminadas) e improductivas.  Las flores perfectas también pueden sufrir hasta cierto grado fusión entre sus estambres y el ovario (F y G).  En casos severos, los cinco estambres antepétalos se transforman completamente en carpelos, el resultado es una flor que se parece a una femenina, con un ovario redondo y pétalos libres casi a lo largo de la longitud (flor pentádria, H).
  • 18.  Lo anterior son estados carpelódicos intermedios (carpeloide), sólo algunos de los estambres están completamente o parcialmente fusionados con el ovario, lo que resulta en el desarrollo de frutos deformes (F, G y C).  La tendencia a producir flores carpeloides es genético pero, las bajas temperaturas, la alta humedad del suelo y el alto contenido de nitrógeno parecen favorecer esta condición (Awada 1953, 1958; Awada e Ikeda 1957; da Silva et al., 2007).
  • 19.
  • 20. Tipos de flor hermafrodita Son alargadas y poseen 10 estambres en dos series fusionadas en la base. Estas flores producen frutos grandes y alargadas. Tiene cinco estambres en la base de la flor. Su ubicación deja surcos en el ovario. El fruto es asurcado y redondo. Producen frutos deformes denominadas “cara de cago” en las que se aprecian agudas deformaciones e imperfecciones.
  • 21. Esterilidad femenina y carpelodía de la papaya. (A - D) Reducción gradual del tamaño del pistilo debido a la esterilidad femenina de las flores. A) Elongación normal con cinco carpelos. B y C). Reducción del ovario debido a la pérdida de carpelos como resultado de la esterilidad parcial de la Femenina. D) Flor estéril completamente. E y F) Aumento de los niveles de carpelodía. E) Elongación normal. Fusión de uno y dos estambres al ovario y transformación parcial a carpelos (F y G). H) Transformación completa de los cinco vértices antepétalos de los estambres "pentadria”.
  • 22. Flores estaminadas. Son delgadas y largas, con el tubo muy elongado y cinco pétalos cortos (figura a). Hay 10 estambres y un pistilo rudimentario (figura b). Al realizar un corte longitudinal y uno transversal al gineceo, se observa el haz vascular dorsal, los cinco carpelos longitudinales, que se hacen evidentes en el fruto desarrollado, y la amplia cavidad central en donde las numerosas semillas se desarrollan (figura 4). a) Flor estaminada de C. papaya; b) pistilo rudimentario. Flor estaminada,a) corte longitudinal del gineceo; b) corte transversal. Siglas: hv, haz vascular dorsal; cr, carpelo; cv, cavidad central.
  • 23. ???
  • 24.  La fruta  Son bayas que tiene una gran diversidad en tamaño y forma.  Los frutos de las plantas hermafroditas tienden a ser alargados y varían de cilíndrico a en forma de pera, mientras que los frutos de las plantas hembra tienden a ser redondos.  El tamaño de la fruta puede variar, menos de 100 g en algunas silvestres hasta más de 10 kg en ciertas variedades locales.  El fruto maduro está construido principalmente de tejido parenquimático organizado en tres capas distintas:  Capa externa de células más pequeñas (plastidios),  Capa media de compuesta de células redondas grandes  Capa interna es un parénquima esponjoso con células estiradas, ramificadas y abundantes.  Dos conjuntos de cinco haces vasculares que entran en los frutos, dorsal (exterior) y otro interior ventral.
  • 25.  Las frutas maduran en 5-9 meses, dependiendo del cultivar y de la temperatura.  El fruto tiene 15.0-50.0 cm de largo y 10.0-20.0 cm de espesor; pesando hasta 9 kg.  La piel es cerosa y delgada pero bastante dura.  Cuando la fruta es inmadura, es rica en látex blanco y la piel es verde.  Cuando maduración avanza, los frutos de papaya desarrollan una piel de color amarillo-naranja claro o profundo, mientras que la pared gruesa de la carne suculenta se vuelve aromática, naranja amarillo o varios matices de salmón o rojo.
  • 26. Fotosíntesis Contribución de la fruta a la actividad fotosintética:  Baja pero significativa  Sólo durante las primeras etapas de crecimiento, frutos juveniles, es alta.  Los frutos bajo las hojas, limita la fotosíntesis.  La fruta es climatérica, alta producción de etileno y puede comenzar sólo horas después de la cosecha (una o dos rayas amarillas).  La maduración cambian de color, firmeza, composición de carbohidratos, y la producción de compuestos secundarios, que son responsables del color de la fruta y la fragancia.  Los carotenoides más importantes; licopeno y la β-criptoxantina y una lista de más de 150 ésteres volátiles y alcoholes, son responsables del aroma dulce y sabor de la fruta.
  • 27.  Las frutas son sensibles al enfriamiento, a temperaturas de almacenamiento inferiores a 10°C: provoca; necrosis localizada, ablandamiento, perdida de electrolitos y brotación de enfermedades.  El tratamiento de los frutos con agua caliente puede reducir su sensibilidad al daño por enfriamiento (McCollum et al., 1993).
  • 28. La Semilla Características externas Forma y tamaño: Es de forma ovoide y de color marrón oscuro en la madurez. Su tamaño fluctúa entre 4 y 6 mm. Por estas características la consideran como una semilla de tamaño pequeño. Hilo y micrópilo: el hilo (hi) es bastante conspicuo, de forma redondeada y color amarillo claro. El micrópilo (mi) se encuentra muy próximo al hilo, porque procede de óvulos anátropos.
  • 29. Funículo: Se encuentran unidas al funículo (fu) en posición parietal. Este es evidente, prominente y grueso, con una longitud entre 0,5 y 1,0 cm. El color varía desde blanquecino, en semillas inmaduras (figura a), hasta amarillo, en las semillas maduras (figura b). Rafe: La semilla de papaya procede de óvulos anátropos, es posible apreciar esta región fácilmente, presente como una cicatriz (figura ). óvulo que tiene el micrópilo próximo al funículo
  • 30. Cubierta seminal: La semilla de papaya proviene de un rudimento con dos tegumentos que al desarrollarse conforman la cubierta seminal. Los tejidos derivados del tegumento externo originan la exotesta, la mesotesta y la endotesta, mientras que los derivados del tegumento interno forman el tegmen. La exotesta es de consistencia carnosa, jugosa, de color anaranjado y se le conoce como sarcotesta (figura a). La mesotesta es oscura, rugosa y dura (figura b).
  • 31. Características internas El corte transversal (figura a) y transmediano (figura b) a la semilla, se aprecian, entre otras, tres estructuras: la cubierta seminal, el endospermo y el embrión. a) a, embrión; b, endospermo; c, endotesta; d, mesotesta; e, tegmen; f, rafe; b) a, mesotesta; b, endotesta; c, tegmen; d, endospermo; e, calaza; f, cotiledón; g, radícula.
  • 32. Cubierta seminal: Es bitegumentada, el primordio seminal posee dos tegumentos: los tejidos derivados del tegumento externo constituyen la testa y los derivados del tegumento interno conforman el tegmen. Endospermo: Es entero porque su superficie es lisa, suave y de consistencia carnosa. De acuerdo a su ubicación, está clasificado como externo, ya que rodea por completo al embrión. Embrión: El embrión presenta división axial, porque se ubica en el eje central de la semilla, y subdivisión folial, porque muestra cotiledones expandidos. La forma del embrión es espatulada, ya que los cotiledones son rectos y la radícula no se encuentra cubierta por ellos. Cotiledones: Son planos y delgados. Son ovados y de igual tamaño, uno con respecto al otro. El margen de los cotiledones es entero, con ápice redondeado. La base es atenuada porque el ángulo que forma la punta de la radícula con el margen de los cotiledones es menor de 45°. Son rectos porque presentan una postura paralela al eje del embrión. co= Cotiledón r= radícula
  • 33. Las semillas de papaya generalmente han sido clasificadas como intermedias debido a la capacidad de almacenamiento de estas semillas. El almacenamiento por períodos mayores de 5 años es difícil. Se ha reportado pérdida de viabilidad a contenidos de humedad inferiores al 8.0%-10.0% (Ellis et al., 1990), aunque se ha informado de viabilidad de estas se pierdierde a un contenido de humedad del 5.0%. La latencia inducida por desecación se puede romper mediante la rehidratación térmica durante 4 horas a 36°C, después volver a germinar a 26°C. Semilla ortodoxo intermedia.
  • 34. MEJORAMIENTO GENÉTICO El principal objetivo del mejoramiento es desarrollar variedades con mayor rendimiento de frutas y de mejor calidad. Seis caracteres principales, a considerar;  Rendimiento  Color  Textura de la pulpa  Tamaño de la fruta  Dulzura  Almacenamiento. Las plantas de papaya sufren mucho enfermedades virales. La resistencia a la infección por el virus sería la primera prioridad. Otros problemas que deben ser resueltos para aumentar la probabilidad de una mayor producción de frutas y látex son:
  • 35.  Eliminación a aquellas hermafroditas que tienden a convertirse en femeninas estériles o las que muestran una tendencia hacia el carpeloidia del estambre en ciertas épocas del año.  Desarrollar hermafroditas homocigotas por posible eliminación del factor letal cigótico.  Inducir un carácter vegetativo ligado al sexo para eliminar las formas sexuales no deseadas en la etapa temprana de la plántula.  Producción temprana de porte bajo con entrenudos cortos.  Obtener inflorescencias de longitud moderada (alrededor de 7.5-10.0 cm) con un solo fruto, para descartar aglomeraciones que resulte de frutos deformes.  Uniformidad de la forma, textura y sabor de los frutos para el comercio de exportación.  Cultivares por hibridación con especies (por ejemplo, C. pubescens) que son más tolerantes al frío, tolerantes a la humedad o salinidad excesiva del suelo.  Aumentar el rendimiento de látex para la producción de papaína.
  • 36. MÉTODOS DE MEJORAMIENTO  Retrocruza o Retrocruzamiento  Selección Recurrente Mejoramiento por hibridación  Heterósis  Combinación de aptitudes  Híbridos  Hibridación inter-específica  Poliploide
  • 37. Retrocruza o Retrocruzamiento  Utilizado frecuentemente en programas de mejoramiento de la papaya. En que consiste?  Híbridos retrocruzados con sus progenitores se describen con el acrónimo BC. Ejemplo: F1 x Progenitores; BC1.  El objetivo es agregar alelos deseables fácilmente heredables de un padre no recurrente al fondo genético de un padre recurrente.  La papaya es un cultivo altamente polinizado, existe una gran variación en la forma, tamaño, calidad, sabor y color de la fruta.  Se obtiene mayor homocigosidad de los alelos parentales recurrentes, lo que conduce justamente a la uniformidad de los rasgos deseables.
  • 38. Para calcular la homocigócidad = (2b - 1) / 2b Donde b es el número de retrocruzamientos. Por ejemplo; BC6. =(26 -1)/ 26 = 127/128 o 99.22% de los loci segregantes para un rasgo particular serán homocigóticos. Los genotipos de papaya dioica: Pusa Dwarf y Hortus Gold, se degeneraron rápidamente debido al a este tipo de cruzamiento. Seleccionan plantas macho que tengan semejanza con plantas hembra en caracteres vegetativos, tales como el color de las hojas, el grosor del tallo y la altura en la floración. La planta femenina típica debe de tener el máximo parecido a un cultivar y debe ser cruzada con tres plantas masculinas identificadas. Debido al dioecia en la papaya, puede tardar 18 generaciones (36 años) en llegar a ser casi completamente homocigotos (Hofmeyr 1953).
  • 39. El retrocruzamiento consiste en la eliminación de planta macho esto reduce automáticamente este periodo. El proceso debe ser continuado por 7-8 generaciones para lograr uniformidad para un carácter particular o un grupo de caracteres. Aunque el retrocruzamiento tiene algunas ventajas específicas, una debilidad grave que tiene es la depresión de endogamia (perdida caracteres importantes) este es indeseable. La magnitud de la depresión de endogamia no es la misma en todas las líneas producidas por la endogamia. Después de varias generaciones de progenie, donde no hay disminución adicional de la aptitud y el vigor, se conoce como el "mínimo de endogamia". El cruce de líneas de progienes que han alcanzado su mínimo de endogamia con frecuencia resulta en heterosis.
  • 40. Selección Recurrente  Esta técnica consiste en la identificación de individuos con genotipos superiores, y su posterior entre-cruzamiento generar una nueva población.  Puede ser necesario algún tipo de prueba de progenie, dependiendo del sistema de selección, para medir el valor genético de los padres.  Los genotipos parentales se mantienen a menudo auto controlado, de modo que siguiendo el proceso de selección y evaluación de progenie, el mejor puede ser cultivado e inter-cruzado.  Después de la intersección de plantas sobresalientes, la selección se puede volver a realizar en la nueva población.
  • 41.  La constante mejora o selección de la población conduce al nombre "recurrente".  Esto se puede utilizar para seleccionar tipos superiores en las líneas dioicas.  Smith (1970) ha enfatizado ampliamente la polinización controlada en la papaya, con este método.  Dwivedi (1998), la selección indirecta de plantas a base de un mayor número y peso de semillas por fruto, un mayor número de frutos por plantas y firmeza de frutos de baja a moderada es más eficaz para aumentar el rendimiento de frutos que la selección directa.  La selección de frutos con mayor peso de la cáscara, peso de la fruta y diámetro, mejore el peso de la pulpa en la papaya.
  • 42. Heterosis o Vigor Híbrido Producción de progenies (F1) superior al mejor padre involucrado en la cruza, tiene una amplia perspectiva en el mejoramiento en papaya. Mejoramiento por Hibridación La heterosis y la consanguinidad son importantes. La heterosis proviene del cruce entre especies, mientras que la consanguinidad sucede cuando se hace en la misma especie. Tienen efectos opuestos, la primera mejora el rendimiento y la segunda lo disminuye. La heterosis tiene tres componentes: individual, materna y paterna.
  • 43.  Dai (1960) reportó heterosis en la cruza entre las variedades 'Filipinas' y 'Solo'. La F1 mostró un número reducido de semillas y un mayor vigor.  Heterosis positiva para el tamaño de los frutos y el número de semillas en la cruza, CO-1 × Coorg Honeydew Coimbatore Sah y Shanmugavelu (1975).  Iyer y Subramanyam (1981) se obtuvo una heterosis hasta un 11,4% para rendimiento en la cruza, Solo Yellow × Washington.  Heterosis alta en ciertos combinaciones de cruzas, Solo Yellow Sweet×Washington; Pink Flesh Sweet × Coorg Honey; Pink Flesh Sweet × Washington y Thailand × Washington, esta ultima se observó una heterosis para la competitividad económica.  En los cruzas entre Pusa Delicious × Halflong y Pusa Delicious × Homestead, se observaron respuestas heteróticas altas (47,34% y 39,77%, respectivamente) con respecto al rendimiento de la fruta en comparación con la media de los padres.
  • 44.  Ram et al. (1999) han reportado heterosis positiva para rendimiento de fruto y número de frutos por planta.  Pero heterosis negativa en caracteres como;  Peso de fruto (promedio),  Longitud de fructificación,  Primer nudo de fructificación,  Circunferencia de planta,  Altura de planta,  Días a floración.  Dwivedi (1998) ha indicado una influencia negativa de la longitud de los frutos sobre el rendimiento de la fruta y el peso de la pulpa.
  • 45. Aptitud o habilidad Combinatoria  Para hacer una realidad los híbridos, es muy importante la identificación de combinaciones heterogéneas altamente productivas.  Podría ser lógico asumir que la mayor heterosis se mostraría mediante cruzas de líneas puras que han sufrido una depresión máxima de endogamia.  La heterosis dependiente de la habilidad combinatoria puede resultar en cualquier combinación de endogamias puras.  Evalúa la capacidad de un individuo, planta, línea o clon, de combinarse con otros individuos y mostrar buenas características  Permite mejorar en base a la acción génica predominante: aditividad o dominancia.  Es más eficiente que los otros esquemas de selección.  Aptitud combinatoria general y especifica.
  • 46.  Se eligen plantas autofecundadas (S1) y otras en cruzadas por una muestra de polen heterogéneo proveniente de otra población (F1).  Las F1 se evalúan en ECR (Ensayo Comparativo de Rendimiento )  Las S1 cuyas F1 se mostraron superiores en los ECR se intercruzan.  Se evalúa la capacidad de los individuos de combinarse con una muestra de gametas y mostrar buenas características  Evalúa la acción génica aditiva Aptitud combinatoria general
  • 47.
  • 48. Aptitud Combinatoria Específica  Se evalúa la capacidad de los individuos de combinarse con un individuo de baja variabilidad, por ejemplo una línea endocriada  Evalúa la acción génica de dominacia.  Es un conjunto de individuos genéticamente uniformes que descienden de una planta
  • 49.  Para probar la ACG, se cruzaron cinco líneas de papaya, Pusa Delicious, Pusa Majesty, Washington, Sunrise Solo y Waimanalo con tres probadores: Homestead, Halflong y Ramnagar Local. La mejor ACG fue encontrada en Pusa Delicious y Ramnagar Local fue el mejor probador (Ram 1982). Este estudio indicó que un mayor rendimiento debe correlacionarse con altos efectos de la ACG.  La ACS, Ram (1982) hizo varios cruces y observó que Washington × Ramnagar Local tenía la ACS más alto para el rendimiento de fruta por planta, seguido de Pusa Delicious × Homestead, Waimanalo × Halflong y Pusa Delicious × Halflong.  Se observó que la mejor línea de combinación general y el probador no necesariamente poseían/​​muestran los valores máximos de ACS.  Dinesh et al. (1991) observaron que la variedad, Tailandia era un buen combinador para la longitud, diámetro y el espesor de la fruta, mientras que Sunrise Solo y Waimanalo eran buenos combinadores para los caracteres de la calidad.
  • 50.  La selección de genotipos resistentes a enfermedades es una alternativa de control de estas en el cultivo de papaya.  No se ha observado resistencia total en los genotipos comerciales de papaya con algún grado de selección.  Existe, la posibilidad de que las cruzas generen híbridos con mayores niveles de resistencia a las enfermedades fúngicas.  Vivas et al. (2011) evaluaron la capacidad de combinación y seleccionar híbridos resistentes al mancha negro, mancha blanca y mancha de chocolate.  La capacidad de combinación de cruzas es negativa para: probador 'JS 12' con 'Sunrise Solo' y 'Kaphoro Solo PV'; probador 'Americano' con 'Caliman M5', 'Sunrise Solo', 'Baixinho de Santa Amalia' y 'Waimanalo'; y el probador 'Maradol' con 'Caliman G', 'Caliman a.m.' y 'Sunrise Solo PT’.
  • 52.  Un híbrido es el organismo vivo procedente del cruce de dos organismos por la reproducción sexual de razas, especies o subespecies distintas, o de una o más cualidades diferentes.  Muchos de los híbridos generados entre especies diferentes nacen estériles. Híbridos
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Hibridación Inter-especifica  Se refiere al cruzamiento entre plantas de dos especies diferentes del mismo género.  C. monoica la resistencia a virus es necesaria, implica una búsqueda intensiva de algunas de otras especies que tengan resistencia a este e intentar la incorporar genes tolerantes en la papaya.  Se ha hecho una amplia gama de combinaciones inter-específicas y recíprocas de algunas especies poco conocidas.  Carica cauliflora resistente al virus del mosaico.  Se ha informado que C. cauliflora, C. pubescence, C. stipulate y C. candycans son resistentes a la distorsión moteado por virus.  Mekako y Nakasone (1975) utilizaron seis especies de Carica, obtuvieron semillas viables, C. monoica × C. goudotiana; C. parviflora × C. goudotiana; C. goudotiana × C. monoica y C. cauliflora × C. penata.
  • 58.  También se ha encontrado heterosis para caracteres vegetativos y de rendimiento de frutos en los cruces, C. parviflora × C. goudotiana y C. cauliflora × C. monoica.  El F1 de C. cauliflora × C. monoica con C. papaya dio lugar a híbridos fértiles.  Aunque C. cauliflora y C. monoica son incompatibles con C. papaya, pero el F1 de estos son compatibles.  C. papaya y C. cauliflora se produjo fácilmente plantas F1. Después de retrocruzar con C. papaya, desarrollaron una línea, 21-19 mostrando resistencia al virus del mosaico con calidad normal del fruto.  La hibridación de C. papaya, C. goudotiana y C. parviflora. con C. pubescens y C. gaudotiana. Los F1 de estos cruces podían crecer en invernadero o en el campo.  Estos tipos de cruzamientos también permitan el acceso a otras características, como la resistencia a Phytophthora palmivora (C. gaudotiana), el alto contenido de azúcar (C. quercifolia) y la tolerancia al frío (C. pubescence) (Drew et al., 1998 ).
  • 59. Poliploidia  Variación o cambio en el número de cromosomas de una especie. Un incremento del número de cromosomas característico del complemento diploide.  Un cultivar enano comercial diploide, 40 cepas de papaya derivadas de anteras obtenidas en un invernadero. Recopilaron datos morfológicos.  Estas cepas resultaron ser todas plantas femeninas, pero eran variables en ploidía y morfología.  La variabilidad en ploidia; haploides, diploides, triploides y tetraploides.  Morfológicamente, esas plantas de la misma ploidía tenían variabilidad en altura, capacidad partenocarpica, tamaño, forma y rendimiento de fruta.  Para concluir, las plantas femenina derivadas del gametofito masculino se originaron a partir de las microsporas.  Los haploides y diploides son líneas puras muy útiles, los triploides y tretapliodes son de alto rendimiento y tienen mucho potencial la producción comercial de frutos sin semillas (Rimberia et al., 2009).
  • 60. La poliploidia ha recibido considerable atención en el programa de mejoramiento de la papaya. Hofmeyr (1942, 1945) fue capaz de inducir la poliploidia en la papaya. Encontró que la calidad de los frutos tetraploides eran mejores que los diploides y la fruta era compacta con cavidad de semilla más pequeña, pero se observó que los tetraploides eran menos fértiles que los diploides. Singh (1955) se encontró esterilidad completa en tetraploides tanto femeninos como masculinos y expresó dudas acerca del uso comercial. Zerpa (1957) reportó plantas hermafroditas tetraploides inducidas por colchicinas que se usaron como progenitor masculino en una cruza con un diploide femenino y el tetraploide produjo unas pocas semillas sin endospermo.
  • 61.  La obtención de líneas puras puede requerir al menos seis ciclos de autofecundación usando las técnicas convencionales.  El empleo de herramientas como la producción in vitro de haploides y diploides, permite obtener líneas homocigotas hasta en una generación, reduciendo tiempo y costo de producción de estas líneas.  Haploide (n, cromosomas), Diploides (2n), Triploides (3n) y Tetraploides (4n).
  • 62. Requerimientos climáticos y suelo Es un cultivo que se adapta a diversas latitudes y condiciones de clima y suelo, el principal limitante de producción la temperatura. Plantaciones comerciales se ubican entre las latitudes 23°N y 23°S; pero se puede extendido hasta las latitudes 32°N y 32°S, se encuentren al nivel del mar. La altitud óptima es de 0 a 600 msnm, se obtienen frutos de buena calidad con alto contenido de azúcares. Crece en una amplia variedad de tipos de suelo; Requerimiento es buen drenaje, ya sea superficial y/o interno. Para evitar encharcamientos mayores de 48 horas puede causar daños a la raíz y hasta la muerte de la planta. Los Mejores suelos son de textura media, con un contenido de arcilla entre 10 y 30%, profundidad mayor a 80 cm y pH entre 5.6 y 7.0. En suelos con pH menor a 5.6 es recomendable encalar. En suelos con pH de 8.0 es factible producir siempre y cuando se utilicen acidificantes o fertilizantes de reacción ácido durante los riegos.
  • 63. Es ligeramente tolerante a la salinidad. En cuanto a condiciones de precipitación: Se desarrolla y producir bien bajo condiciones de temporal, siempre y cuando el mes más seco del año registre un mínimo de 100 mm de lluvia, de lo contrario requiere riegos complementarios. Un déficit de agua mayor al 82% del contenido relativo de agua en las hojas induce disminución de la conductancia estomática y de la asimilación de CO2, y en consecuencia estrés en la planta. Se requiere de 800 a 2,000 mm de lluvia anuales. No tolera periodos largos de sequía, por lo cual es necesario aplicar riegos para tener un continuo amarre de frutos. La humedad relativa, no debe ser menor a 66% para mantener una óptima conductancia estomática y un buen crecimiento del cultivo.
  • 64. El papayo se considera una planta de día neutro: No influye el fotoperíodo; la inducción floral está controlada genéticamente y ocurre cuando alcanza la etapa apropiada de desarrollo. La luz, este frutal prefiere áreas soleadas; cantidades de radiación fotosintéticamente activa entre 1000 a 1650 μmol m-2 s-1. Cuando el papayo se expone a la sombra, reduce su crecimiento, con menor área foliar, baja su densidad estomática e incrementa la longitud de entrenudos y peciolos. Los árboles de papaya son delicados y requieren protección de los vientos mayores de 64 Km h-1 , ya que pueden afectar las plantas: en ocasiones, los vientos mayores a 120 Km h-1 pueden quebrar plantas, ocasionar absición de flores y frutos y disminuir los sólidos solubles de los frutos maduros.
  • 65. Las temperaturas promedio óptimas osilan entre 21 y 33 °C, con un óptimo para la fotosíntesis entre 25 y 30 °C. Este frutal es muy sensible a temperaturas frías, en especial las variedades con alto porcentaje de flores hermafroditas, temperaturas menores a 17°C durante la floración inducen que los estambres de las flores se fusionen con los carpelos del ovario. Menor a 15°C se detiene el crecimiento de las plantas; a 0°C se presentan fuertes daños al follaje; a -2°C los frutos se dañan considerablemente y a – 4°C la planta muere. Las temperaturas mayores a 35 °C provocan esterilidad femenina debido al atrofiamiento del ovario, por lo que el fruto no se desarrolla o se desarrolla deforme. La fotosíntesis neta declina rápidamente y disminuye la conductancia estomática y la asimilación de CO2.
  • 66. Tipos Características Variedades El 33% son plantas de flor femeninas, 66% de flor hermafroditas y 1% otros. Híbridos El 50% son plantas con flor femenina y 50% de flor hermafrodita. Maradol El 66% de las plantas son hermafroditas, 33% son plantas hembras y el 1% corresponde a plantas hermafroditas pentadrias, intermedias, estériles y machos. MSXJ Flor hermafroditas elongata, el 91% de los frutos son alargados sin deformaciones.
  • 67. País o región Variedad Sexo Australia Petersen mejorada Guinea Gold Sunnybank/S7 Richter/Arline Dioica Hermafrodita Dioica Dioica México Verde, Gialla, Cera, Chincona: Maradol Roja, Criolla, Amarilla, Hawaiana (Tipo Solo). Florida Cariflora Betty Homestead Dioica Hawaii Kapoho Solo Sunrise Waimanalo Rainbow Hermafrodita Cuba Maradol Hermafrodita Nuevas variedades (Mex.) Kanput y Chakput (otra Azteca) MSXJ. HÍBRIDO SIN CARPELOIDÍA 100% Hermafrodita
  • 68. Variedades según sus características agronómicas. Cubano: los frutos son globosos u oblongos, de 30-35cm de largo y 20-25cm de ancho. Pueden pesar hasta 3-4kg, con la pulpa gruesa, consistente, de color anaranjado intenso y de sabor dulce. Paraguanero: estos frutos son alargados y cilíndricos, de 26cm de largo y 14 de ancho. El peso oscila entre 2,5 y 3,5kg. La pulpa es anaranjada. Cartagena: los frutos son cilíndricos de unos 40cm de largo y 12-20cm de ancho. Pesan entre 3,5 y 5kg. La corteza es de color verde claro y la pulpa naranja pálido, de sabor dulce. Rojo: este tipo forma frutos globosos, de 20-25cm de largo por 12-19cm de ancho. El peso oscila entre 1,2 y 2kg. La pulpa es roja y de sabor dulce, con pocas semillas. Hawaiano: los frutos son esféricos y pequeños de 200 a 250g de peso. La pulpa es de color naranja pálido y no muy dulce.
  • 69. Producción de plántulas  Etapa muy importante pues constituye la base de todo el proceso de producción.  El primer paso es adquirir semilla certificada, sana y de buena calidad.  El siguiente, acelerar y homogeneizar la germinación de la semilla; es necesario hacer un pre- acondicionamiento hídrico que consiste en remojarlas en un recipiente con agua limpia durante 72 horas.  La cantidad de agua: debe cubrir las semillas y cambiarla cada ocho horas para su oxigenación y eliminar los inhibidores de la germinación de la testa.  Después de 48 horas de remojo las semillas que flotan se eliminan.  Con el preacondicionamiento se puede obtener hasta un 84% de germinación, lo que representa hasta 2.5 veces la tasa de germinación de las semillas no tratadas.  En las últimas ocho horas se agrega Carboxin+Thiram 17% en dosis de 2cc del producto por cada litro de agua, además de 10g de ácido giberélico al 10% (Biogib).
  • 70.  Lavar la semilla con agua, se elimina y se coloca entre dos franelas gruesas previamente hervidas y desinfectadas, manteniendo constante y homogénea la humedad de éstas para evitar la desecación de la semilla. A los cuatro o cinco días, según la temperatura ambiente, la semilla empieza a germinar.  Al germinar la semilla se le aplica Imidacloprid 70% en dosis de 7 g/kg de semilla.  Enseguida se siembra la semilla a un centímetro de profundidad en bolsas o contenedores con sustrato.  Los contenedores deben estar protegidos del sol, a media sombra y mantener una humedad constante, al cabo de tres a cinco días iniciará la emergencia de las plántulas.  El exceso de humedad pueden ocasionar pudriciones de raíz y tallo por los hongos Pythium aphanidermatum y Phytophthora palmivora.  Aplicar Clorotalonil 72% (Bravo 720) a razón de 1.5 cc/L de agua, o bien la mezcla de Previcur 64% + Carbendazim 43% en dosis de 1.5 cc/L de agua de cada uno de estos productos.
  • 71.  Cuando las plántulas tengan de tres a cuatro hojas verdaderas se aplica un enraizador comercial (Rootex) en dosis de 2 g/ L de agua.  Por otra parte, es conveniente prevenir hongos del follaje mediante la aplicación de funguicidas como Mancozeb (Manzate) en dosis de 2 g/L de agua, Benomilo 50% (Benlate) en dosis de 2 g/L de agua y Tiabendazole 60 (Tecto) en dosis de 1 g/L agua. En caso de presentarse bacteriosis se puede controlar con Estreptomicina+Oxitetraciclina (Curamicín 100) en dosis de 1 g/L de agua.  Una semana antes del trasplante se sugiere tratar las plántulas con Imidacloprid 35% (Confidor)a una dosis de 1 cc/L de agua y se aplican a la base del tallo.  Es importante proporcionar a las plántulas un proceso de exposición gradual al sol una semana antes de su trasplante, para disminuir el estrés al ser plantadas en campo.
  • 72. Selección y preparación del terreno  El terreno debe contar con suficiente abastecimiento de agua de riego de buena calidad (5,000 m3/ha por año).  De preferencia estar alejado al menos 800 m de huertas viejas de papayo, en especial si estas tienen problemas de virus.  Las raíces pueden explorar de un suelo de aproximadamente un metro de profundidad y 80 cm hacia los lados.  Esta especie son muy susceptibles a enfermedades de raíz y tallo cuando existen excesos de humedad y altas temperaturas, es recomendable establecer el cultivo en camas altas (25 cm o más), que permitan un buen drenado.  En terrenos muy compactos realizar subsoleo mayor de 30 cm. Posteriormente, se efectúa un barbecho profundo, que exponga el suelo a la intemperie por lo menos durante 30 días; después se procede a dar uno o dos pasos de rastra y a nivelar.  Luego se procede a formar las camas, de preferencias grandes, que tengan una base mínima de 1.62 m y una altura no menor de 25 cm se sugiere una separación de 3.63 a 4.05 m. del centro de una cama al centro de la otra.  En la etapa de formación de camas se puede aprovechar para aplicar el fertilizante “de fondo”.
  • 73. El clima:  La mejor época para realizar el trasplante está entre 1 de junio y el 15 de agosto, siendo junio el mes óptimo.  La ventaja que las mejores condiciones de temperatura y precipitación coinciden con las etapas fenológicas del cultivo que presentan las mayores tasas de floración y amarre de frutos, y en consecuencia, mayor rendimiento, pero, la desventaja que gran parte de la cosecha ocurre en la temporada en que normalmente hay mucha oferta del producto y el precio disminuye (febrero-julio).  Otra ventaja de las siembras entre el 1 de junio y 15 de agosto es que la duración de la siembra de la semilla al inicio de cosecha tarda entre 9.2 y 9.5 meses. Época de plantación
  • 74. El mercado: La mejor época para plantar se ubica entre el 15 de agosto y el 15 de noviembre, ya que con esta época de siembra, gran parte de la cosecha ocurriría entre agosto y octubre, meses en que normalmente la fruta alcanza sus mejores precios. Al plantar entre septiembre y noviembre el cultivo presenta una tasa de desarrollo inicial muy lenta debido a la baja acumulación de unidades calor entre diciembre y febrero, lo que representa una desventaja pues el ciclo de siembra a inicio de cosecha se puede alargar hasta 11.8 meses.
  • 75.
  • 76. Densidad de plantación El papayo es muy versátil en cuanto a densidades y marcos de plantación, en especial el cv. Maradol roja que soporta altas densidades de plantación. Los criterios para elegir la densidad y marco de plantación dependen de los siguientes aspectos: a) la superficie a establecer y la intensidad de uso del suelo; b) la disponibilidad de mano de obra; c) la disponibilidad de maquinaria e implementos para el control de hierbas, plagas y enfermedades, cosecha, pero esto es muy imponte en plantaciones mayores de 3 ha, es prioritaria la mecanización para reducir los costos de producción y cosecha.
  • 77.  En plantaciones pequeñas (≤3 ha), se puede hacer un uso más intensivo del suelo, utilizando arreglos de 2 x 2 m, que daría una densidad de 2,500 plantas/ha, o hileras dobles de 1.5 x 1.5 x 3.5 m, a tresbolillo, para lograr una densidad de 2,670 pl/ha.  Es importante recordar que a mayor densidad de plantas menor tamaño y calidad de fruto.  En plantaciones mayores a 3 ha, se sugiere utilizar distancias entre hileras de 3.63 m y entre plantas de 1.5 m, (1,850 pl/ha) o bien hileras de 4.05 m y entre plantas de 1.5 m (1,644 pl/ha).  Se pueden establecer hileras dobles de 1.8 x 1.8 x 3.6 m, a tresbolillo, para obtener una densidad de 2,035 pl/ha.  Con estos arreglos las plantas presentan mayor aireación y exposición a la intensidad luminosa, además que es más factible mecanizar el cultivo y hacer más eficiente el control de malezas, de plagas, en especial la araña roja- de enfermedades y de la cosecha.
  • 78.
  • 79. Sexado, deschupone y deshoje de plantas El sexado consiste en seleccionar las plantas hermafroditas y eliminar hembras, machos y plantas fuera de tipo e improductivas. Esta labor se realiza después de los 50 días del trasplante, cuando la planta inicia la floración y se aprecia la diferencia entre plantas por el tipo de flor. Para realizar el sexado es necesario establecer de dos a tres plantas por mata, lo cual se sugiere hacerlo a una distancia de 20 cm entre plantas y con ello evitar la competencia entre ellas los primeros días. No se recomienda la siembra de dos a tres semillas por contenedor, pues al paso del tiempo aumenta la competencia entre plantas ocasionando tallos muy delgados y con frecuencia plantas con crecimiento inclinado. Híbridos Variedades
  • 80. El deschupone consiste en eliminar los brotes que se desarrollan en las axilas de las hojas basales, sobre el tallo principal, lo cual sucede al iniciar la floració. Cuando no se eliminan crecen, florecen y producen frutos muy pequeños de poco valor comercial. El deshoje es una práctica que se realiza para mejorar la aireación de la planta y facilitar la aplicación de agroquímicos en flores y frutos.
  • 81. Riego  Una plantación de papayo requiere suministro constante de agua, principalmente en los primeros ocho meses de desarrollo.  La mayor demanda de agua de este frutal ocurre en las etapas de floración y fructificación y bajo condiciones de alta temperatura, el requerimiento hídrico por planta es entre 10 y 15 L diarios.  El rendimiento del cultivo del papayo con riego por goteo aplicando una lámina de 816 mm, contra el riego por gravedad con una lámina de 755 mm, reportó rendimientos medios de 30.4 y 13.3 t/harespectivamente.  Eficiencia del uso del agua de 37.25 kg/ha/mm para el sistema de riego por goteo y de 17.62 kg/ha/mm para el caso del riego por gravedad.
  • 82.  En general, los requerimientos hídricos varían en función del tipo de suelo, temperatura, evaporación y cultivar utilizado.  Las recomendaciones generalizadas para toda una zona o región del cuándo y cuánto regar, suelen ser imprecisas.  Es importante que cada productor conozca los requerimientos hídricos del papayo en su propia localidad.  En el caso del cv. Maradol roja, presenta buena respuesta productiva cuando se maneja con riego presurizado por goteo, siempre y cuando se haga un buen manejo del sistema de riego.  El consumo anual de agua de riego en 1 ha de papaya 'Maradol roja' es de 5,314 m3, que equivalen a una demanda diaria de 7.27 L de agua por planta, considerando dos mil plantas por hectárea.
  • 83. Diseño del programa de riego por goteo  En cuanto a los criterios de “cuándo regar” y “cuánto regar”.  Existen dos métodos básicos; uno basado en la humedad del suelo, y otro basado en el consumo del agua o método del coeficiente de evaporación.  El método del cociente de evaporación es el más sencillo para calcular los requerimientos hídricos de un cultivo, pues solo requiere de la siguiente información;  Datos de evaporación diaria registrados en un tanque evaporímetro clase “A” (de fácil construcción) disponibles en cualquier estación climatológica.  Datos del coeficiente de desarrollo estacional del cultivo (Kc), que para el cultivo de papayo.
  • 84. Coeficientes de desarrollo estacional (Kc) del cultivo del papayo. Estos datos se utilizan para estimar la evapotranspiración del cultivo (ETc), que servirá para calcular la lámina de riego y volumen de agua. Para el cálculo de la Etc se utiliza la siguiente fórmula: ETc = ETo x FT x Kc donde: ETc: Evapotranspiración del cultivo, ETo: Evaporación del tanque evaporímetro, FT: Factor de tanque = 0.8, Kc: Coeficiente de desarrollo estacional del papayo
  • 85. Cálculo de la lámina de riego y volumen de agua.  Lámina de riego (LR) = ETc / Eficiencia de riego La eficiencia de riego en el sistema de goteo es de 90% (0.9). Al disponer del dato de la lámina de riego, se procede a estimar el volumen de agua;  Volumen de agua de riego = Lámina de riego X área de cultivo a regar. Cálculo del tiempo de riego  Tiempo de riego = Volumen de agua de riego / Gasto de agua por hectárea. Ejemplo para calcular el riego correspondiente a la primer semana del quinto mes de desarrollo del cultivo: Datos: o 1 ha de papayo o Riego por goteo con cintilla o ETo = 50 mm acumulados en los siete días de la primer semana del quinto mes de desarrollo del cultivo. o Factor de tanque evaporímetro = 0.8 o Coeficiente de desarrollo del cultivo Kc para el quinto mes = 0.8.
  • 86.  Evapotranspiración del cultivo ETc = ETo x FT x Kc = 50 mm X 0.8 X 0.8 = 32 mm  Lámina de riego LR = ETc / Eficiencia de riego* = *(0.9 para goteo) LR = 32 / 0.9 = 35.5 mm Como LR = 35.5 mm = 0.0355 m  Volumen de agua = LR x Área (m2) Volumen = 0.0355 m x 10,000 m2 = 355 m3 Como 1 m3 = 1000 litros de agua Entonces: 355 m3 = 355 000 litros Cálculo del tiempo de riego  TR = Volumen de riego/Gasto de agua por hectárea Para calcular el gasto de agua por hectárea: 25 camas por hectárea de 4 m de ancho con doble cintilla por 100 m de longitud de cada cama. Goteros a 0.3 m de separación y un gasto de goteros 1 L/h-1  Cálculo del número de goteros por hectárea: Se tienen camas de 100 m de longitud con doble cintilla = 200 m de cintilla por cama / 0.3 m cada gotero= 666.66 goteros. Como se tienen 25 camas por hectárea: Entonces: 666.66 x 25 = 16,667 goteros /ha-1 Si cada gotero emite 1 litro de agua por hora=16,667 litros de agua por hora por hectárea. El tiempo de riego se tiene: TR = 355 000/16,667 = 21.29 (21 horas, con 29% de minutos de 1 hora) Para convertir este valor a horas y minutos se procede: 60 min X 0.29 = 17 min Tiempo de riego = 21 horas con 17 minutos por semana
  • 87. Nutrición y Fertilización Para un optimo crecimiento y desarrollo del papayo la absorción de macronutrientes es del siguiente orden (K> N> Ca> P> S> Mg) y micronutrientes (Cl> Fe> Mn> Zn> B> Cu> Mo). El nitrógeno, fósforo y potasio, que son muy importantes en el metabolismo y frecuentemente limitantes en suelos tropicales.
  • 88. Concentraciones promedios de macro y micro elementos en peciolos y frutos de papaya cv. Maradol roja Muestreo foliar El principal objetivo es el diagnóstico o confirmación de deficiencias, excesos o desbalances de nutrimentos en el cultivo, antes de que la planta manifieste síntomas visuales. La toma de muestras foliares consiste en colectar al azar de 12 a 30 hojas, seleccionando las más recientes, maduras y completamente desarrolladas, dependiendo de la etapa de desarrollo del cultivo. Las etapas de muestreo para el papayo son a los tres, cinco, siete y diez meses de desarrollo del cultivo.
  • 89. Programa semanal de fertilización para el cultivo del papayo, a través del riego por goteo, en fecha de trasplante del 1ro. de junio.
  • 90.
  • 91. Plagas y Enfermedades Las principales plagas que afectan el cultivo del papayo en algunas regiones son:  Pulgones  Chicharrita  Araña roja  Piojo harinoso  Mosca de la fruta (Toxotrypana curvicauda).  Mosca del mediterráneo Las principales enfermedades del papayo en algunas regiones son:  Tipo viral  Antracnosis en flores, frutos y follaje.  En menor orden de importancia se presentan las enfermedades bacterianas y pudriciones de la raíz.
  • 92. Concentración ideal de nutrientes en las hojas del papayo.
  • 93. Curva de absorción de macronutrientes de la parte aérea de las plantas de papayo.
  • 94. Días Curva de absorción de macronutrientes de la parte aérea de las plantas de papayo.
  • 96.
  • 98. Virus del mosaico de papayo Virus de la mancha anular del papayo
  • 99.
  • 100. Phytophthora palmivora Pudrición de raíz en planta de papaya ‘Maradol’.
  • 101.
  • 102. Cosecha  El color de la cáscara es un indicador importante de la madurez comercial.  La cosecha se realiza cuando los frutos muestran manchas amarillo-naranjas en la punta, a fin de que puedan soportar el transporte a los centros de consumo.  Para mercado de exportación los frutos pueden ser cosechados desde que presentan un cambio de color verde oscuro a verde claro con una ligera tonalidad amarillo-naranja, hasta que un cuarto de la cáscara del fruto esté de color amarillo-naranja; para mercado local, los frutos se pueden cosechar entre un cuarto a un medio de color amarillo-anaranja.  Las papayas cosechadas de un cuarto un medio de color, tienen mejor sabor que aquellas cosechadas entre el quiebre de color hasta un cuarto amarillo-naranja, dado que el dulzor no aumenta después de la cosecha.
  • 103.  La norma mexicana NMX-FF-041-SCFI-2007 para la variedad Maradol, sugiere que la pulpa y la cáscara deben ser de color característico y uniforme. La descripción del color externo de papaya se basa en la designación de rayas de color amarillo o anaranjado, de acuerdo con siete grados de maduración que incluyen a los frutos verdes, en madurez fisiológica y en madurez de consumo (Secretaría de Economía, 2007).  Establece que la madurez de consumo de papaya Maradol se alcanza entre los 13 y 15 días después de la cosecha en condiciones de almacenamiento de 23±1°C y 75% de humedad relativa.  La madurez de consumo se puede diferenciar con los valores del ángulo del tono de la cáscara entre 70 y 80°, contenido de SST entre 10 y 11.5 °Brix, y firmeza de la pulpa de 4.7 a 6.9 N.  Se cuenta con una propuesta de estándares de calidad objetivos de papaya Maradol, estos estándares tiene valores objetivos de color de cáscara y pulpa, firmeza de la pulpa y contenido de sólidos solubles totales de los frutos verdes y de seis estados de maduración.
  • 104.  El estado uno puede ser usado como indicador del estado de madurez fisiológica, los estados 1 y 2 pueden ser usados como índices de cosecha para mercados que requieren envíos a larga distancia; el estado 3 puede ser utilizado como índice de cosecha para mercados cercanos. V: Frutos verdes sin franja amarilla 1. Frutos verde claro con una ligera raya amarilla 2. Frutos verdes con una franja amarilla bien definida 3. Uno o más franjas anaranjadas 4. Frutos con cáscara anaranjada con algunas áreas verdes 5. Frutos de color anaranjado característico de Maradol 6. Frutos de color similar al estado 5 pero más intenso.
  • 105. Lavado y selección de fruta  Uno de los aspectos más importantes de la producción de papaya comienza en la etapa de poscosecha y los tratamientos contra la antracnosis son fundamentales, ya que de estos depende el éxito de la comercialización.  Una vez que la fruta se encuentra en el centro de empaque, se procede a un lavado rápido con una solución clorada (100 ppm) y se aprovecha para eliminar la fruta con defectos como quemado de sol, daño por frío, daños mecánicos y por insectos, enfermedades, deformaciones por carpeloidía, etc. Posteriormente se procede al tratamiento con fungicida.  La fruta debe ser sumergida en una solución con fungicidas, alternando durante el ciclo de cosecha los siguientes productos: Thiabendazole (Tecto 60) en dosis de 150 g/100 L de agua; Azoxystrobin (Bankit) en dosis de 200 mL/100 L de agua y/o Trifloxystrobin (Tega) en dosis de 37.5 mL/100 L de agua. Es conveniente usar acidulantes en la solución con fungicida, para tener un pH del agua entre 5 y 6.